CAPITAL SOCIAL – COMPONENTE TEJIDO SOCIAL (TSOCIAL)
INTRODUCCIÓN
El capital social entendido como “…cualquier relación y estructura de la vida social, está conformado por la confianza, por las normas de reciprocidad y por las redes de compromiso cívico.” (Capital Social) como nuevo paradigma de investigación contribuye a encontrar respuestas a las profundas diferencias del desarrollo social y económico. Su medición resulta complicada al ser un recurso intangible y colectivo[1]. Esta versatilidad, ha provocado que diferentes instituciones desarrollen diversas metodologías e instrumentos para realizar una aproximación al capital social[2], donde los primeros aportes hacia un método de medición los realizó Robert Putnam[3] desde un enfoque multidimensional al establecer una estrecha relación entre el nivel histórico de capital social y el nivel de desarrollo económico y político, mediante la medición del grado de confianza que existe entre los diferentes actores de la sociedad, así como las normas de comportamiento cívico y el nivel de asociatividad de los individuos. Bajo estos parámetros, el reto más importante es identificar las variables que sean relevantes a un contexto particular.
Bajo los postulados de Putnam, y ante la necesidad de medir el capital social desde un enfoque multidimensional que permita priorizar las intervenciones estatales, Surdarsky construyó el modelo del Barámetro de Capital Social (BARCAS) utilizado en Colombia en 1997, 2005, 2011, 2017 y 2020. Este instrumento fue validado a nivel mundial y abarca un amplio espectro teórico e indaga por aspectos fundamentales como la confianza interpersonal, las normas de reciprocidad y la participación cívica. Asimismo, mide indicadores relevantes sobre la relación de la sociedad con su institucionalidad, la participación política electoral y el conocimiento de mecanismos de participación. Así como temas como las creencias asociadas a la información sobre los asuntos públicos y a las diferentes fuentes de información, entre ellas el papel de los medios de comunicación y el Estado.
El modelo metodológico del BARCAS permite encontrar en un primer nivel (A) los ítems[4] o preguntas del cuestionario las que se agrupan en variables (B), en un segundo nivel. Posteriormente, las variables se agrupan en dimensiones (C) en un tercer nivel y éstas se agrupan en factores (D) formando el cuarto nivel. Como se muestra en la figura N° 1, el instrumento está construido de tal manera que un ítem puede formar parte de una variable (1), varias de ellas (2). Una variable, a su vez, puede formar parte de una o varias dimensiones (Sudarsky, J. y García, D., 2020).
Figura Nº 1. Modelo metodológico del Barómetro de Capital Social
Fuente: Sudarsky, J. y García, D. (2020). La brecha entre la sociedad, la política y el Estado. La cuarta medición del capital social de Colombia. TSOCIAL: Tejido social. KCÍVICO: Capital cívico. CONFIE: Confianza institucional y control indirecto del Estado. FENOVAL: Fe en fuentes de información no validadas.
Es así que el año 2019, se realizó la primera encuesta para medir el capital social en el municipio de La Paz bajo la metodología del BARCAS, pero adecuándola a las características y contexto particulares del municipio para identificar los impactos positivos o negativos de los ítems y variables a las dimensiones y factores que componen al capital social en el municipio de La Paz, con el objetivo de fortalecer políticas públicas que promuevan la construcción de ciudadanía dado los mandatos que la misma Constitución Política del Estado (2009) y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” N° 031 (2010) hacen sobre el fomento de la democracia participativa y representativa, al igual que la promoción y el fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación de orden social y económico, político u otros.
Para la obtención de los factores, se procedió a aplicar el método estadístico de análisis factorial[5] tomando en cuenta cuatro factores (tejido social, capital cívico, confianza institucional y control indirecto del Estado y fe en fuentes de información no validadas) y 11 dimensiones los cuales se componen de la siguiente manera:
Figura Nº 2. Municipio de La Paz: Estructura de los factores y dimensiones del Barómetro de Capital Social, 2019
Fuente: Elaboración propia.
El presente trabajo está enfocado en uno de los cuatro factores que hacen al capital social, el tejido social (TSOCIAL), dejando el abordaje de los otros tres factores y del Índice de Capital Social para otros trabajos.
Tejido social (TSOCIAL)
El tejido social es lo que une a las personas de una comunidad. Para construirlo es necesaria la confianza y la solidaridad, lo que permite a la población realizar actividades colectivas de apoyo mutuo y cuidado. Es de esta manera, que este este factor está integrado por dos dimensiones: (i) solidaridad y mutualidad y (ii) relaciones horizontales:
i. Solidaridad y mutualidad
Refleja el sentido de solidaridad generalizada en la sociedad; como las personas pueden recibir ayuda de diferentes fuentes y no se encuentran desamparadas cuando tienen problemas. Comprueba si las relaciones entre las personas son balanceadas y equitativas. Incluye en un sentido negativo a la atomización[6]. Esta solidaridad se puede expresar de forma general (familia), vertical (sindicato) y horizontal (amigos o vecinos).
ii. Relaciones horizontales
Expresa la presencia de relaciones entre iguales a uno, es decir del mismo nivel. En esta dimensión, dos elementos se definen como centrales: (i) la ayuda de semejantes y (ii) la solución entre semejantes de problemas colectivos. Adicionalmente, las actividades sociales en el trabajo y con los vecinos se incorporaron. Otro elemento es la capacidad de resolver problemas sin la intervención de agentes externos. Además, un aspecto importante a estudiar es el radio de confianza, restringido a solo amistades o su equivalente.
METODOLOGÍA
A partir del diseño metodológico explicado, en la gestión 2019 se realizó la encuesta municipal de capital social cuyo propósito principal fue obtener información sobre las dimensiones y factores que lo conforman. Los parámetros principales fueron:
Diseño de la muestra
Para la organización de la encuesta se trabajó con la Secretaría Municipal de Planificación, a través de un Equipo Técnico Municipal, bajo los siguientes parámetros:
Tabla Nº 1. Gobierno Autónomo Municipal de La Paz: Metodología utilizada en la Encuesta Municipal de Capital Social, 2019
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (2019). Encuesta Municipal de Capital Social. Nota 1: El hogar es una unidad conformada por personas con relación de parentesco o sin él, que habitan una misma vivienda y que al menos para su alimentación dependen de un fondo común, es decir, que al menos comparten los gastos de alimentación, aporten o no al mismo. Una persona sola también constituye un hogar. Nota 2: La vivienda particular es una construcción que tiene uno o más pisos cubiertos por un techo, que fue construida o adoptada para ser habitada por una o más personas en forma permanente o temporal. Cuenta con acceso directo o independiente desde la calle o a través de espacios de uso común como ser pasillos, patios o escaleras. En la encuesta se consideraron viviendas particulares a aquellas habitadas por hasta tres hogares, ya que una vivienda con más de tres hogares es reconocida como una vivienda colectiva.
Marco muestral
La base de datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, actualizado con la información del Censo 2012 fueron los insumos para el marco muestral empleado en la Encuesta Municipal de Capital Social. El diseño proporciona una muestra probabilística; el tipo de muestreo es bietápico, estratificado geográficamente por los distritos con representatividad macrodistrital. El tamaño de la muestra fue de 1.833 hogares con un error de 2,3% (cuadro N° 1.):
Cuadro Nº 1. Gobierno Autónomo Municipal de La Paz: Distribución de la muestra según macrodistrito, 2019
(En número)
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (2019). Encuesta Municipal de Capital Social.
Instrumento de recolección de información
En la tabla N° 2, se presenta el esquema de la boleta, el cuál fue diseñado específicamente para el estudio para optimizar la recolección de la información, es decir, en una primera sección se recopiló datos sobre las características socioeconómicas y demográficas del hogar y la vivienda y en la segunda parte se relevó información sobre las dimensiones y componentes del capital social.
La boleta recoge información sobre las dimensiones y variables que componen el capital social de acuerdo con el BARCAS, pero también incluye otras que fueron diseñadas para el contexto particular del municipio de La Paz. Con este instrumento de recolección se estableció una línea base para la medición del capital social en La Paz.
Tabla N° 2. Gobierno Autónomo Municipal de La Paz: Desagregación temática del instrumento de recolección de información, 2019
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (2019). Encuesta Municipal de Capital Social. POA: Programa Operativo Anual. GAMLP: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
Es así que el factor Tejido Social (TSOCIAL) consta de dos dimensiones con relación positiva, ambas conformadas de cuatro variables, dos con relación positiva y seis de relación negativa, el abordaje de este factor requiere del análisis de 29 ítems que se distribuyen en 17 de relación positiva y 12 de relación negativa:
Figura Nº 3. Municipio de La Paz: Estructura del factor TSOCIAL en dimensiones, variables e ítems del Barómetro de Capital Social, 2019
Fuente: Elaboración propia.
RESULTADOS
Dimensión Solidaridad y Mutualidad
La solidaridad y mutualidad es una dimensión que refleja el cómo las personas encuentran entre su comunidad distintas fuentes de ayuda y reciprocidad, es decir, de formas de intercambio social. De acuerdo con el análisis factorial realizado, esta dimensión está compuesta por cuatro variables: (i) Atomización, que indica el grado de aislamiento o exclusión social o la carencia de contextos de interacción colectiva con la sociedad civil, (ii) Reciprocidad, donde se trata de comprender las normas de intercambio y obligación moral, (iii) Solidaridad general, que toma en cuenta variables como las fuentes de ayuda disponibles en la sociedad y, (iv) Oportunismo, que explica si las personas se comportan de manera cooperativa u oportunista.
- Atomización
Para el municipio de La Paz, se tiene que, la ausencia de afiliación a un seguro de salud, la carencia de actividades sociales con las personas del vecindario y del trabajo aumenta la atomización. Además, la no pertenencia a ninguna organización voluntaria de la sociedad civil disminuye esta variable. Finalmente, la atomización, es decir la exclusión social o la carencia de contextos de conexión con la sociedad, disminuye el fomento de la solidaridad y mutualidad en el municipio de La Paz.
Analizando estos ítems para entender su comportamiento, se tiene que para el año 2019, aproximadamente, cinco de cada 10 personas en el municipio de La Paz no estaban afiliados a ningún seguro de salud ni participaban en reuniones sociales con sus vecinos y 42,6% de las personas no participaban en actividades con sus compañeros de trabajo. Por otro lado, 25,6% de los encuestados manifestaron no participar en ninguna organización. En conclusión, se puede afirmar que en el municipio de La Paz, una proporción importante de la población no tiene ninguna conexión con la sociedad en diferentes ámbitos, por lo que se debe trabajar en estos aspectos.
Según sexo y grupo etario, se tiene que existe una diferencia en cuanto a la exclusión de las mujeres respecto a los hombres; Las primeras presentaban mayor atomización que los hombres, particularmente entre los vecinos y en el entorno laboral. También se puede evidenciar que las personas de más de 50 años tenían menor exclusión en el ámbito vecinal y en el ámbito laboral respecto al resto de la población del municipio de La Paz.
Gráfico Nº 1. Municipio de La Paz: Indicadores de atomización según sexo y grupos de edad, 2019
(En porcentaje)
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (2019). Encuesta Municipal de Capital Social.
- Reciprocidad
La reciprocidad es un sentimiento de correspondencia con otra persona y es un concepto muy arraigado a la cultura andina en las regiones altiplánicas de Ecuador, Bolivia y Perú, particularmente en las labores agrícolas; el concepto de reciprocidad en esta cultura es conocido con el nombre de “ayni” el cual hace referencia a la ayuda mutua entre familias dentro del ayllu (comunidad)[7].
Según la metodología empleada, el ítem “la gente en general cumple sus obligaciones para asegurarse que después le cumplan a ella misma” tiene un efecto negativo sobre la reciprocidad y este disminuye a la dimensión de solidaridad y mutualidad.
Para comprender estas relaciones es necesario analizar el contexto municipal donde se evidencia la falta del sentimiento de reciprocidad ya que solo tres de cada 10 personas consideraban que existía un sentimiento de reciprocidad en el cumplimiento de las obligaciones con los demás. Además, la población joven como las mujeres tenían un mayor sentimiento de reciprocidad respecto a la población adulta y a los hombres, respectivamente (gráfico N° 2).
Gráfico Nº 2. Municipio de La Paz: ¿Qué tan de acuerdo está con la frase…“la gente en general cumple sus obligaciones para asegurarse que después le cumplan a ella misma”? según sexo y grupos de edad, 2019
(En porcentaje)
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (2019). Encuesta Municipal de Capital Social. Nota 1: No se incluye la opción “Ninguna/No Sabe/No Responde”. Nota 2: Se tomó en cuenta las opciones “totalmente de acuerdo” y “de acuerdo”.
- Solidaridad general
La Encuesta Municipal de Capital Social 2019 incluyó una serie de preguntas para medir la solidaridad general en lo que respecta a la percepción sobre quién puede ayudar cuando se tiene problemas. De esta manera, de acuerdo con el análisis factorial, se encontró que cuando el círculo más cercano como los miembros del hogar, amigos o vecinos está dispuesto a ayudar o se percibe que lo hacen sentir seguros tiene un efecto positivo sobre la solidaridad general. Por otro lado, recibir ayuda en un círculo más amplio, donde están el gremio, las organizaciones privadas, el Estado (nivel central y local) o el sentimiento de seguridad que generan grupos sociales o religiosos tiene un efecto negativo sobre esta variable. Asimismo, la solidaridad general disminuyó a la dimensión de solidaridad y mutualidad.
Para entender estas relaciones, es necesario analizar sus características respecto a su sensación y expectativas. Sobre el primero, la población paceña estaba más de acuerdo con el sentimiento de solidaridad hacia la familia y el barrio en relación con la solidaridad hacia otros grupos sociales o religiosos a los que pertenecía, denotando mayor cercanía hacia el núcleo familiar. Es así que siete de cada 10 personas manifestaron estar conformes con la afirmación “mi familia y mis vecinos me hacen sentir seguro en este barrio”.
Los hombres y las personas mayores a 50 años tenían mayor sensación de solidaridad de la familia (71,3% y 72,3%) respecto a los otros grupos. Por otro lado, las mujeres y las personas con mayor edad fueron quienes, en una mayor proporción, pertenecían a grupos sociales o religiosos que los hacían sentir seguros, en comparación a las otras personas (32,4% y 38,2%, respectivamente), mientras que aquellas personas más jóvenes reducían su nivel de confianza hacia estos grupos (gráfico N° 3).
Gráfico Nº 3. Municipio de La Paz: ¿Cuán de acuerdo está con las siguientes frases…? según sexo y grupos de edad, 2019
(En porcentaje)
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (2019). Encuesta Municipal de Capital Social. Nota 1: Se tomó en cuenta las opciones “totalmente de acuerdo” y “de acuerdo”. Nota 2: Calificación 1 (totalmente en desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo).
Respecto a la expectativa de solidaridad se mantenía el sentimiento positivo hacia los grupos más cercanos respecto a los grupos externos, de esta manera, el ítem sobre la probabilidad de recibir ayuda de otros miembros del hogar contribuyó de manera positiva a dos dimensiones: (i) solidaridad y mutualidad y (ii) relaciones horizontales.
A nivel municipal, la expectativa de solidaridad por parte de la familia era muy alta (83,5%), y distaba mucho de la expectativa de solidaridad proveniente de grupos externos, como de personas del ámbito laboral (28,0%), instituciones del gobierno central (6,6%), organizaciones sin fines de lucro (7,7%) y de unidades de programas municipales del GAMLP (7,6%).
Para el año 2019, la diferencia en la expectativa de solidaridad por parte de varias de estas instituciones entre hombres y mujeres fue mínima, sin embargo, la mayor se daba en la expectativa de solidaridad en el entorno laboral, para el cual los hombres tenían mejor expectativa con una diferencia de 5,3 puntos porcentuales (gráfico N° 4).
Gráfico Nº 4. Municipio de La Paz: ¿Cuán probable es que reciba ayuda de…? según sexo y grupos de edad, 2019
(En porcentaje)
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (2019). Encuesta Municipal de Capital Social. Nota 1: Se tomó en cuenta las opciones “totalmente de acuerdo” y “de acuerdo”. Nota 2: Calificación 1 (totalmente en desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo).
- Oportunismo
El oportunismo se entiende por la posibilidad de ignorar las normas establecidas para la obtención de mayor beneficio. En este sentido, se encontró que el comportamiento oportunista tuvo un efecto negativo y el salirse con la suya un efecto positivo sobre la variable oportunismo. A nivel general, el oportunismo contribuyó de manera negativa sobre la dimensión de solidaridad y mutualidad.
Analizando estas relaciones, para el año 2019, se tiene que en el municipio de La Paz se presentaba niveles elevados de oportunismo, donde 39,5% de la población estaba de acuerdo con la frase “En lugar de preocuparse porque las reglas se apliquen a todos por igual, uno mejor se preocupa por salirse con la suya”. Asimismo, 27,6% declararon estar indiferente con esa aseveración y 39,5% estuvieron en desacuerdo.
El elevado oportunismo se repetía en todos los segmentos de la población paceña, sin embargo, se presentaban diferencias en las magnitudes. Se evidencia dos fenómenos, por un lado, la actitud oportunista era mayor en hombres que en mujeres (42,5% Vs. 36,9%, respectivamente), pero la diferencia más grande estaba en la actitud oportunista según los grupos de edades, donde las personas mayores a 50 años presentaban menor aceptación a esta frase (36,4%) y en contraste, las personas más jóvenes tuvieron mayor aceptación hacia esta actitud (43,3%).
Gráfico Nº 5. Municipio de La Paz: Cuán de acuerdo esta con la frase “En lugar de preocuparse porque las reglas se apliquen a todos por igual, uno mejor se preocupa por salirse con la suya” según sexo y grupos de edad, 2019
(En porcentaje)
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (2019). Encuesta Municipal de Capital Social. Nota 1: Calificación 1 (totalmente en desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo). Nota 2: Para la categoría “De acuerdo” se tomó en cuenta los valores “1” y “2”, para la categoría “indiferente” se tomó en cuenta el valor “3” y para la categoría “En desacuerdo” se tomó en cuenta los valores “4” y “5”.
Así mismo, la percepción sobre el comportamiento oportunista de la población se evidencia mediante la frase “la gente se comporta de manera oportunista y cada vez que puede se salta sus obligaciones con los demás”, ya que 43,6% de la población total estaba de acuerdo con dicha afirmación. De la misma forma, este porcentaje es similar para los diferentes grupos de análisis, sin embargo, los hombres están más de acuerdo con esta frase que las mujeres, y la población entre 20 y 49 años también respecto a los otros grupos etarios, siendo la población menor a 29 años la que menos de acuerdo se encuentra.
Gráfico Nº 6. Municipio de La Paz: Población de acuerdo con la frase “La gente se comporta de manera oportunista y cada vez que puede se salta sus obligaciones con los demás” según área, macrodistrito, sexo y grupos de edad, 2019
(En porcentaje)
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (2019). Encuesta Municipal de Capital Social.
Dimensión de relaciones horizontales
La dimensión relaciones horizontales expresa la ayuda de semejantes y la solución a problemas colectivos entendiendo por grupos horizontales a los círculos sociales cuya interacción está basada en la reciprocidad y en algún vínculo común, sea amistad o de parentesco o bien, el lugar de residencia o de trabajo. De acuerdo al análisis factorial efectuado, esta dimensión está compuesta por cuatro variables: (i) solidaridad en las relaciones horizontales, (ii) actividad social con los del trabajo, (iii) actividad social con los vecinos; que indican las interacciones sociales, en grupos horizontales entre iguales, es decir aquellas que suceden en contextos más cercanos y cotidianos de las personas como los vecinos y los colegas del trabajo, y finalmente está (iv) aplicación de un agente externo, que refleja la solución a problemas colectivos, sea por acuerdo entre las partes involucradas o, por el contrario, requiere la intervención de una entidad o persona externa.
- Solidaridad en las relaciones horizontales
Para analizar esta variable se incluyó preguntas sobre quién puede ayudar a las personas cuando tienen dificultades e incluye diferentes personas, grupos u organizaciones como fuentes de ayuda; ítems como recibir apoyo económico o moral del núcleo familiar incrementaron la solidaridad en las relaciones horizontales. Por otro lado, la probabilidad de recibir ayuda por amigos o vecinos tuvieron un efecto negativo sobre esta variable. A nivel general, de acuerdo con el análisis factorial se encontró que la solidaridad en las relaciones horizontales tiene un efecto positivo sobre el factor de relaciones horizontales.
Para entender, estas relaciones es necesario conocer su comportamiento. Respecto a la solidaridad desde el punto de vista de quien la recibe, según información de la Encuesta Municipal de Capital Social, para el 2019, en el municipio de La Paz se tenía mayores expectativas de solidaridad desde los grupos más cercanos, donde ocho de cada 10 personas consideraron que es bastante probable recibir ayuda de miembros del hogar; 68,0% afirmaron que es bastante probable contar con ayuda de familiares cercanos. En el otro extremo, tres de cada 10 personas opinaron que era probable recibir ayuda de amigos y compadres y solo 15,9% tuvieron esta percepción sobre sus vecinos. Como se observa en el gráfico N° 7, este comportamiento es muy similar según sexo y grupo etario. Un aspecto llamativo es que las personas mayores a 50 años esperaban mayor solidaridad de los vecinos y menos de los otros miembros del hogar respecto a las demás personas.
Gráfico Nº 7. Municipio de La Paz: Cuán probable es que reciba apoyo de… según sexo y grupos de edad, 2019
(En porcentaje)
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (2019). Encuesta Municipal de Capital Social. Nota 1: Se tomó en cuenta las opciones “muy probable” y “probable”. Nota 2: Calificación 1 (nada probable) a 5 (muy probable).
Desde el punto de vista de la solidaridad brindada, la cual puede ser moral o económica, en el gráfico N° 8, se aprecia que 87,3% de la población paceña brindó apoyo moral a otra persona el último año antes de la encuesta, y 68,4% dio apoyo económico. Además, existía mayor apoyo moral por parte de las mujeres respecto al sexo opuesto y mayor apoyo económico por parte de los hombres respecto al sexo femenino. Según grupo etario, la población mayor de 50 años proporcionó mayor ayuda moral que el resto de la población, y la población entre 30 y 49 años lo hizo de forma económica.
Gráfico Nº 8. Municipio de La Paz: En el último año usted brinda o ha brindado apoyo moral/económico a algún familiar, vecino u otra persona según sexo y grupos de edad, 2019
(En porcentaje)
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (2019). Encuesta Municipal de Capital Social.
- Actividades sociales con los compañeros del trabajo
El ámbito laboral suele ser un espacio en el que se desarrolla en gran medida las relaciones horizontales entre compañeros y colegas. Esta variable tuvo un efecto negativo sobre el factor de relaciones horizontales. Es así que, para el año 2019, la gran parte de la población paceña no se reunía socialmente con compañeros del trabajo fuera del ámbito laboral (42,6%), mientras que 22,0% lo hacía rara vez, 16,4% se tenía reuniones sociales con sus compañeros de trabajo una vez al mes, 10,9% varias veces al mes y 7,7% lo hacía varias veces a la semana, reflejando de cierto modo la exclusión en grupos cercanos diferentes al núcleo familiar.
En este sentido, el relacionamiento con los compañeros del trabajo muestra diferencias según el segmento de la población. Por un lado, las mujeres fueron quienes manifestaron, en una mayor proporción, no reunirse/ no asistir a eventos con compañeros de trabajo respecto a los hombres, con una diferencia cercana a 18 puntos porcentuales. Por otro lado, se evidencia que el relacionamiento dentro del entorno laboral se reduce con el paso de los años, donde la población mayor a 50 años no acude a reuniones con sus colegas en una mayor proporción (51,1%) respecto a los otros grupos etarios (gráfico N° 9).
Gráfico Nº 9. Municipio de La Paz: Frecuencia de reunión social con sus compañeros de trabajo según sexo y grupos de edad, 2019
(En porcentaje)
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (2019). Encuesta Municipal de Capital Social. Nota: No se incluye la opción “No Sabe/No Responde”.
- Actividades sociales con sus vecinos
Otro ámbito de relacionamiento horizontal es con los vecinos, sin embargo, aproximadamente cinco de cada 10 personas en el municipio de La Paz manifestaron no reunirse socialmente con sus vecinos, 31,6% declararon hacerlo rara vez, 12,7% una vez al mes, 4,6% varias meces al mes y 2,2% varias veces a la semana. Estos resultados, muestran que la poca interrelación de las personas con su entorno cercano (barrio/vecinos) influye sobre la atomización y como consecuencia se genere poca participación en los asuntos de su vecindario.
El comportamiento del relacionamiento con los vecinos según el grupo poblacional fue similar al del relacionamiento con los compañeros de trabajo. Por un lado, las mujeres fueron quienes manifestaron, en una mayor proporción, no reunirse/ no asistir a actividades con sus vecinos respecto a los hombres, con una diferencia cercana a 14 puntos porcentuales. Por otro lado, a mayor edad existe mayor predisposición a realizar actividades con sus vecinos donde 22,1% de las personas mayores a 50 años y 21,8% de las que tienen entre 30 a 49 años manifestaron asistir a reuniones sociales con sus vecinos al menos una vez al mes frente a 14,3% de los jóvenes menores a 29 años (gráfico N° 10).
Gráfico Nº 10. Municipio de La Paz: Frecuencia de reunión social con sus vecinos según sexo y grupos de edad, 2019
(En porcentaje)
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (2019). Encuesta Municipal de Capital Social. Nota: No se incluye la opción “No Sabe/No Responde”.
- Aplicación de agente externo
La variable “aplicación por agente externo” expresa la necesidad de recurrir a una instancia mediadora para resolver problemas colectivos. De esta manera los ítems de a quién recurrir si tiene problemas con familiares, vecinos en general, vecinos con otra posición política y de otro nivel social o que sean alcohólicos reflejan un efecto positivo sobre esta variable; En general, la variable “aplicación por agente externo” influye de manera positiva sobre la dimensión de relaciones horizontales. Para comprender este fenómeno, es necesario ver los resultados de la Encuesta Municipal de Capital Social realizada el año 2019.
De esta manera, cuando los problemas eran con vecinos alcohólicos o drogadictos, 72,1% de la población prefería recurrir a agentes externos para solucionarlos (el resto apelaba a la negociación o a resolverlo por mano propia); cuando los inconvenientes eran con vecinos de diferentes posiciones políticas o sociales el porcentaje de la población que buscaba agentes externos giraba en torno a 45%; cuando los problemas eran con vecinos cercanos, 35% de la población recurría a ayuda externa; y cuando las complicaciones se presentaban con familiares cercanos, 19,1% apelaban a mediadores.
En este aspecto, la gran diferencia entre hombres y mujeres era que estas últimas tendían a recurrir más a agentes externos para lidiar con problemas con vecinos alcohólicos o drogadictos, explicado por el peligro de lidiar directamente con personas de estas características. Por otro lado, en general, las personas mayores a 50 años tendían a buscar ayuda externa en menor medida respecto a la población más joven.
Gráfico Nº 11. Municipio de La Paz: Recurrir a mediadores o a instancias cuando se tiene problemas según sexo y grupos de edad, 2019
(En porcentaje)
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (2019). Encuesta Municipal de Capital Social. Nota: Se tomó en cuenta las opciones “Recurrir a mediadores” y “Recurrir a instancias”.
CONCLUSIONES
La concepción de capital social como aspecto relevante para el desarrollo de la sociedad implica un reto para su abordaje práctico y para su medición. Es en este sentido, que la metodología BARCAS permite un abordaje preciso y estructurado del capital social. Es así que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, consciente de la importancia de contar con información estadística fiable, tiene la Encuesta Municipal de Capital Social (2019), la cual le permite abordar la medición del capital social de forma técnica.
La Encuesta Municipal de Capital Social para el municipio de La Paz permite analizar el comportamiento de la población paceña respecto a los cuatro factores que hacen al capital social (mediante la metodología BARCAS), el tejido social, el capital cívico, la confianza institucional y control indirecto del Estado, y la fe en fuentes de información no validada.
En esta sección se abordó el tejido social, siendo este entendido como lo que une a las personas de una comunidad, refleja el sentido de solidaridad generalizada de una sociedad y expresa la presencia de relaciones entre iguales a uno. Presenta dos dimensiones: (i) solidaridad y mutualidad y (ii) relaciones horizontales.
Finalmente, el análisis de las preguntas de la Encuesta Municipal de Capital Social permite tener una idea más clara de los comportamientos más importantes de los paceños respecto al capital social, abriendo la posibilidad de medir el capital social en el municipio de La Paz.
Entre los descubrimientos más importantes se puede destacar la baja participación de la población en organizaciones, el bajo grado del sentimiento de reciprocidad medido por la pregunta ¿Qué tan de acuerdo está con la frase…“la gente en general cumple sus obligaciones para asegurarse que después le cumplan a ella misma”?, el alto grado de solidaridad dentro del núcleo familiar, la alta solidaridad reflejada en apoyo moral y económico, y la baja frecuencia de reuniones con compañeros de trabajo y vecinos.
Este análisis abre la puerta al análisis de las otras tres dimensiones del capital social (Capital cívico, Confianza institucional y control indirecto del Estado y Fe en fuentes de información no validadas) y de la medición del Índice de Capital Social.
[1] La forma más generalizada mediante la que se intenta medir el capital social es a través de encuestas. Existen dos tipos: i) Las diseñadas específicamente como herramientas de medida del capital social y ii) las encuestas que miden alguna dimensión del capital social.
[2] Otros esfuerzos sistemáticos por mejorar la operacionalización del capital social lo realizaron Krishna y Uphoff (1999), Hans Blomkvist (2003), Lundwall (2003), la Universidad Santiago de Compostela (2004) que propuso la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo que realiza el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales comparándolas con las dimensiones de la definición de capital social que propone la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), el Banco Mundial (2004), entre algunos.
[3] Ramirez Plascencia, J. (2005). Tres visiones sobre capital social: Bourdieu, Coleman y Putnam. Acta republicana política y sociedad.
[4] Para probar la pertenencia de un ítem a una variable, se realiza un pre-test mediante regresiones lineales que permiten observar la varianza marginal para conformar las variables.
[5] El análisis factorial es una técnica de análisis multivariante de reducción de datos.
[6] Se entiende con estar solos y aislados en la sociedad y percibirla como externa y extraña a sus miembros.
[7] Altamirano, A. y Bueno. A. (2011). El ayni y la minka: dos formas colectivas de trabajo de las sociedades pre-Chavin. https://doi.org/10.15381/is.v15i27.7659.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.