Una ciudad en

MOVIMIENTO

tiene soluciones

DE ALTURA

 

Proyecto de ciclo-infraestructura en el Macrodistrito Sur

Con un enfoque de Movilidad de Altura, con financiamiento de la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+ e implementado por la Agencia Francesa de Desarrollo – AFD, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz obtuvo recursos por 500 mil euros para las fases de diseño y construcción del proyecto piloto.

Para el desarrollo participaron el GAMLP, en el proceso de diseño y comunicación, liderado por Secretaría Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana; la organización mexicana BikeNcity, realizando el acompañamiento en el diseño, comunicación y construcción del proyecto; la organización colombiana Despacio, realizando la asistencia técnica por parte de la Agencia Francesa de Desarrollo a lo largo de la implementación del proyecto.

La ejecución de la obra se la realizará en la gestión 2024, mediante una empresa constructora, contratada siguiendo un proceso de Licitación Pública en el marco de la normativa de la Agencia.

Con esta superobra que se implementará en los barrios de Calacoto, Irpavi y San Miguel se busca:

  • Reordenar el espacio público desde una visión integral
  • Ofrecer nueva infraestructura para impulsar una movilidad más sostenible
  • Mejorar la seguridad vial de las personas que se mueven en bicicleta y monopatín
  • Mejorar la conexión de los viajes diarios de las y los paceños con el PumaKatari y Mi Teleférico
  • Reducir las emisiones contaminantes por el uso excesivo de vehículos motorizados.

Si más gente se mueve en modos activos, entonces:

Mejoran
su salud

Ahorran
tiempo y dinero

Contribuyen a la
conservación del medio ambiente

Con este proyecto se generan los siguientes cobeneficios:

  • Ahorros en salud pública.
  • Fomento al desarrollo económico local.
  • Descongestión vehicular

Conoce las calles que serán intervenidas:

¿Cómo estamos cocreando la Movilidad de Altura?

A través de gestión territorial se han realizado diversos encuentros con grupos y personas clave y la población en general en:

Mesas de coordinación con instituciones gubernamentales, académicas y organizaciones de la sociedad civil.

Asambleas con vecinas y vecinos

Pruebas piloto en las calles del Macrodistrito Sur

Pabellones Informativos

Además, a través de la aplicación de instrumentos de monitoreo se ha recopilado información para la toma de decisiones, con:

Aforos de micromovilidad

Aforos vehiculares

Encuestas de movilidad a la población en general

Encuestas a comercios

Para conocer más sobre la información recopilada ingresa a la sección de Datos.

¿Por qué transitar hacia la Movilidad de Altura?

Te invitamos a conocer los datos recabados con distintos instrumentos para que te convenzas de que la #MovilidadDeAltura es una realidad viable en La Paz. Con toda esta información, podrás formar tu propia opinión y participar en la construcción de una ciudad más sostenible y saludable. El proyecto de infraestructura ciclista en el Macrodistrito Sur parte de los resultados de estos instrumentos y del trabajo colaborativo con colectivos ciclistas y diversas instituciones.

Encuesta de movilidad

Se efectuaron dos encuestas: La primera entre abril y mayo de 2023 a 1.113 personas y la segunda entre enero y febrero de 2024 a 1,072 personas. A continuación, te presentamos los resultados más relevantes:

Medio de transporte utilizado

Más de la mitad de las personas encuestadas utilizan el Transporte Público para movilizarse (micros, minibuses, trufis, taxis, PumaKatari, Chikititi y Teleférico):

54.8 % se desplaza en transporte público 

16,2 % se mueven a pie (incluye en silla de ruedas)

19,2 % se traslada en vehículo particular

2.8 % se transportan en motocicleta

4.4 % viajan en bicicleta

2.2 % se traslada en monopatín

0.4 % se desplaza en otro tipo de vehículos

Características de los encuestados y sus viajes

El motivo de viaje más común en la Zona Sur es el realizado por trabajo (30 %) seguido por recreación (23%).

Las encuestas fueron respondidas por población masculina en 63% de los casos y femenina en 37%

El 68% de los encuestados vive en el Macrodistrito Sur (Mallasa y Sur)

El 78% de las personas encuestadas cuentan con bicicleta.

El 51% de las mujeres que tienen bicicleta señalaron que la utilizan en alguna ocasión, contra el 66% de hombres que la usan.

El 60% de los encuestados utilizan bicicletas o scooters, principalmente por las mañanas.

El 61% de los encuestados utilizan bicicletas o scooters por deporte o recreacionalmente.

Solo el 23% de las personas mencionó sentir seguridad o mucha seguridad vial al transitar por la Zona Sur.

Los principlaes elementos que dificultan la circulación de bicicletas y scooters son: calzada en mal estado (22%); exceso de velocidad de los vehículos (17%); y vehículos estacionados (16%)

Disposición hacia la Movilidad de Atura

La mayoría de las personas encuestadas desean ser parte de esta iniciativa:

El 91% realizaría sus trayectos en bicicleta o monopatín si existiera infraestructura segura.

El 91% de las personas están de acuerdo con la implementación de una ciclovía.

El 73 % realizaría sus viajes en bicicleta si existiera un sistema de renta o alquiler.

Aforos en días de micromovilidad

Se aplicaron aforos en días de semana y fines de semana en varios puntos del Macrodistrito Sur para conocer el número de bicicletas y monopatines que circulan, así como las características de sus usuarios.

586 viajes registrados en días de semana en vehículos de micromovilidad.

357 viajes se realizaron en bicicleta (61 %).

182 viajes se realizaron en monopatín (31 %).

47 viajes se hicieron en otros vehículos. Se contemplan viajes que circulan en la calzada realizados en carro de bebé, carros de carga o sillas de ruedas quienes podrían beneficiarse de la cicloinfraestructura (8 %).

El 89 % de personas que utilizan vehículos de micromovilidad son hombres, mientras que el 11 % son mujeres.

El 52% de las personas registradas pertenecen al grupo de edad de entre 19 y 29 años

El 39% portaba accesorios como casco, luces, chaleco o sillas para acompañantes, siendo el uso de casco el accesorio más común.

El 7 % viajó con un acompañante, como infantes, adolescentes, adultos o mascotas.

Aforos en fin de semana

497 viajes registrados en fin de semana en vehículos de micromovilidad.

363 viajes se realizaron en bicicleta (73 %).

94 viajes se realizaron en monopatín (19 %).

40 viajes se hicieron en otros vehículos. Se contemplan viajes que circulan en la calzada realizados en carro de bebé, carros de carga o sillas de ruedas quienes podrían beneficiarse de la cicloinfraestructura (8 %).

El 88 % de personas registradas son hombres, mientras que el 12 % son mujeres.

Los grupos de edades más comunes identificados fueron entre 19 y 29 años y entre 30 y 59 años, ambos con 39 %.

El 50 % portaba accesorios como casco, luces, chaleco o sillas para acompañantes. De éstas, el 90 % prefirió utilizar casco.

El 6 % viajó con un acompañante, como infantes, adolescentes, adultos o mascotas.

Aforos de vehículos motorizados

Se aplicaron aforos de vehículos motorizados direccionales en varios puntos del Macrodistrito Sur para conocer el tipo y número de vehículos que circulan. 

La hora pico promedio en la zona es de 18:30 a 19:30 h.

El punto de aforo con mayor volumen vehicular registrado fue Av. Fuerza Naval después de Calle 12 con 1807 veh/h.

Los puntos aforados que superan los 1,000 veh/h fueron:
a) Av. Fuerza Naval después de Calle 12 y b) Calle 12 esquina con Av. Ballivián entre otros.

Los puntos aforados en los que se registró un mayor volumen de minibuses, buses y vehículos de carga fue en Calle 21 y en Av. Sánchez Bustamante.

En los puntos aforados de las avenidas Julio Patiño, Sánchez Bustamante, Costanera y Rafael Pabón, el 90 % de los vehículos registrados corresponden a vehículos ligeros.

¿Quieres aprender más de la Movilidad de Altura?

Reglamento Municipal del Transporte no motorizado
Manual de Ciclismo Urbano de La Paz
Manual de Diseño Vial de La Paz
Folleto 1: ¿Qué es la infraestructura ciclista?

¿Quieres conocer historias y propuestas de quienes buscan soluciones de Altura?

Lo más importante son las personas, por eso hemos escuchado las ideas de quienes desean transportarse en bicicleta y monopatín, y de quienes ya lo hacen.

N/A
Scroll al inicio