Cómo llegar a La Paz
La Paz es la principal ciudad de destino del turismo en Bolivia, por su ubicación forma parte de un corredor de alto valor turístico, integrando el corredor desde Macchu Pichu en Perú, la ciudad de La Paz y el Salar de Uyuni en Potosí, es posible llegar a La Paz en múltiples formas como ser avión, autobuses o flotas y coche.
La Paz por avión
Desde Latinoamérica se encuentran vuelos directos desde las principales ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Cuzco, Lima, Santiago, Sao Paulo, a esto se suma el acceso directo del aeropuerto de Miami (USA).
Para llegar a La Paz, por aíre tenemos el servicio de las siguientes compañías aéreas:
La Paz por flota o bus:
Una forma regular de llegada a La Paz, también son los buses o flotas, las principales ciudades conectadas hacia La Paz por tierra son:
- Santiago de Chile – La Paz: 2452.3 Km – 30 Horas de viaje
- Arica – La Paz: 450 Km – 7 Horas de viaje
- Iquique – La Paz: 695.3 Km – 10 Horas 4 min de viaje.
- Lima – La Paz: 3 Km – 20 h Horas 34 min de viaje
- Cuzco – La Paz: 643.2 Km – 9 Horas 30 min. De viaje
- Sao Pablo– La Paz: 2925.4 Km – 40 Horas de viaje
- Brasilia – La Paz: 2981 Km – 42 Horas de viaje
- Buenos Aires – La Paz: 2713.1 Km – 31 Horas 32 min de viaje
- Rosario – La Paz: 2421.2 Km – 28 Horas 51 min de viaje
- Asunción – La Paz: 1979.1 Km – 27 Horas 52 min de viaje.
La Paz por coche
La Paz se conecta con sus ciudades internacionales de la siguiente forma:
Los requisitos que un vehículo particular ingrese a La Paz son:
- Documento de salida del país de ultima procedencia.
- Libreta Andina de Paso por Aduana (cuando corresponda).
- Libreta Internacional de Paso por Aduana (Cuando Corresponda).
- Formulario de salida y Admisión Temporal de Vehículos Turísticos, de Acuerdos que Bolivia haya suscrito con países vecinos (Para casos en la Frontera con Argentina, solo se debe llenar 1 formulario que será intervenido por ambas aduanas).
- Pasaporte con visa de turistas u otro documento otorgado por la Dirección General de Migración. Para el caso de turistas argentinos DNI.
- Documento de propiedad del vehículo turístico. Para el caso de turistas argentinos cedula verde.
- Cuando el conductor sea un autorizado, además adjuntara la autorización, se podrá presentar la cedula azul.
Pasos a seguir para el llenado del formulario SIVETUR
Para facilitar su ingreso o salida de Bolivia en un vehículo de uso privado, particular, con fines turísticos, la Aduana Nacional requerirá en todas las administraciones de frontera el Formulario SIVETUR, se realizara mediante el sistema informático de la Aduana Nacional de la siguiente manera:
- Ingrese al sitio web http://anbsw01.aduana.gob.bo:7601/sivetur/Parametro.jsp
- Llene el formulario que corresponda de acuerdo a:
- Formulario 249/A: Para vehículos turísticos de uso privado que ingrese o salgan de Brasil, Paraguay o Perú.
- Formulario 249/B: Para vehículos turísticos de uso oficial que ingrese o salgan de Brasil, Paraguay o Perú.
- Formulario Acuerdo Bolivia-Argentino: Para vehículos turísticos que ingresen o salgan por las fronteras de Bolivia con Argentina (Yacuiba, Bermejo y Villazón).
- Formulario Acuerdo Boliviano-Chileno; para vehículos turísticos que ingresen o salgan por las fronteras de Bolivia con Chile.
- Una vez revisados los datos seleccione la opción de grabar.
- El sistema le asignará un número de trámite, puede anotarlo y/o imprimir un ejemplar del formulario generado.
- Una vez que arribe a la frontera, deberá cumplir con las formalidades ante la Dirección Nacional de Migración.
- Posteriormente deberá apersonarse ante la aduana de frontera y proporcionar el número de trámite del formulario asignado por el sistema informático o presentar el ejemplar impreso del mismo, adjuntando el documento de identidad del conductor, documento de propiedad del vehículo, cuando el conductor se trate de un autorizado, además adjuntar la autorización expresa del propietario del vehículo turístico.
- Cumplidas las formalidades, la administración de aduana autorizara el ingreso o salida del vehículo turístico según corresponda.
Plazo: 6 meses máximo, con prorroga a otros plazo igual. La permanencia depende de la visa del turista.
Una vez realizado este trámite, con solo la presentación de documentos de respaldo puede circular con total normalidad dentro de la jurisdicción del Municipio de La Paz.
http://www.aduana.gob.bo/aduana7/content/ingresar-territorio-bolviano-en-veh%C3%ADculo-particular
Los precios de parqueo en la ciudad oscilan entre 8 a 12 bolivianos (bs) la hora.
Restricción de placas
La ciudad ha crecido en su tráfico vehicular, por ello es importante tener cuidado con la terminación de tu placa, es posible que no te permitan ingresar con tu vehículo al centro de la ciudad, esta tabla, explica que si la terminación de tu placa en estos números, el auto no podrá ingresar en los siguientes días:
Día | Terminación de Placa |
Lunes | 1-2 |
Martes | 3-4 |
Miércoles | 5-6 |
Jueves | 7-8 |
Viernes | 0-9 |
Sábado y Domingo | Libre circulación |
De cualquier forma, es aconsejable no ingresar al centro de la ciudad en automóvil en horarios pico.