CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CDB)
Por: Evelyn Anahí Rojas Candia – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés) es un instrumento (Naciones Unidas, s/f) / tratado internacional que se adoptó en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro y que entró en vigor en 1993 (COICA, s/f).
Entró en vigor el 29 de diciembre de 1993 y constituye un tratado internacional casi universal, ya que cuenta con más de 196 Partes Contratantes (Gobierno de España, s/f). La conservación de la diversidad biológica es interés común de toda la humanidad Naciones Unidas (s/f).
Según CONABIO (2024), fue el primer acuerdo multilateral dedicado en su totalidad a la biodiversidad, reconociendo la importancia de su conservación y uso sustentable como un bien mundial de valor inestimable para asegurar la vida en la Tierra y el bienestar humano.
Sus tres objetivos son:
1. La conservación de la diversidad biológica;
2. El uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica y;
3. La participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.
Las Naciones Unidas (s/f) señalan que el Convenio sobre la Diversidad Biológica cubre la diversidad biológica a todos los niveles: ecosistemas, especies y recursos genéticos. También cubre la biotecnología, entre otras cosas, a través del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología. De hecho, cubre todos los posibles dominios que están directa o indirectamente relacionados con la diversidad biológica y su papel en el desarrollo, desde la ciencia, la política y la educación, a la agricultura, los negocios, la cultura y mucho más.
El órgano rector del CDB es la Conferencia de las Partes (COP). Esta autoridad suprema de todos los Gobiernos (o Partes) que han ratificado el tratado se reúne cada dos años para examinar el progreso, fijar prioridades y adoptar planes de trabajo.
Referencias bibliográficas
COICA (s/f). COP16: Los 7 términos que debes conocer. COP16 Cali-Colombia Paz con la Naturaleza. Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica. Quito, Ecuador. https://coicamazonia.org/siete-terminos-clave-que-te-permitiran-entender-mejor-la-cop16/
CONABIO (2024). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Biodiversidad mexicana. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. https://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/internacional/cbd
Gobierno de España (s/f). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Vicepresidencia Tercera del Gobierno. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. España. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-la-biodiversidad/conservacion-de-la-biodiversidad-en-el-mundo/cb_mundo_convenio_diversidad_biologica.html
Naciones Unidas (s/f). Convenio sobre la Diversidad Biológica, instrumento internacional clave para un desarrollo sostenible. https://www.un.org/es/observances/biodiversity-day/convention
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.