MINERÍA DE DATOS
Por: Javier Gustavo Pérez Mendieta – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
Microsoft (2023) señala que la Minería de Datos es “el proceso de detectar la información procesable de los conjuntos grandes de datos. Utiliza el análisis matemático para deducir los patrones y tendencias que existen en los datos. Normalmente, estos patrones no se pueden detectar mediante la exploración tradicional de los datos porque las relaciones son demasiado complejas o porque hay demasiado datos”.
Para Kaspersky (s/f) “es el proceso de análisis cuidadoso de grandes conjuntos de datos para encontrar información relevante que se pueda usar con un fin específico. La minería de datos, que es fundamental para la ciencia de los datos y la inteligencia comercial, se centra fundamentalmente en patrones”.
De igual manera, se la concibe como “el proceso de utilizar herramientas analíticas avanzadas para extraer información útil proveniente de una acumulación de datos (…). Las herramientas para minería de datos incluyen potentes capacidades estadísticas, matemáticas y analíticas cuyo propósito principal es examinar grandes data sets para identificar tendencias, patrones y relaciones a fin de dar soporte a la toma de decisiones y planificación fundamentadas (SAP. s/f).
Amazon Web Services (s/f) la considera como “una técnica asistida por computadora que se utiliza en los análisis para procesar y explorar grandes conjuntos de datos. La minería de datos transforma datos en bruto en conocimiento práctico”. Sin embargo, advierte que “Minería de datos es un término erróneo porque el objetivo de esta actividad no es extraer o minar los datos en sí. Más bien, ya existe una gran cantidad de datos, y la minería de datos extrae un significado o un conocimiento valioso de estos”.
De acuerdo con Jim Holdsworth de IBM (2024) “El proceso de extracción de datos implica varios pasos, desde la recopilación de datos hasta la visualización, para extraer información valiosa de grandes conjuntos de datos. Las técnicas de extracción de datos se pueden utilizar para generar descripciones y predicciones sobre un conjunto de datos objetivo”. En este marco, “suele incluir cinco pasos principales: establecimiento de objetivos, selección de datos, preparación de datos, creación de modelos de datos y minería de patrones y evaluación de resultados”.
En síntesis, a pesar de que la denominación “Minería de Datos” pareciera implicar solamente la extracción de información, en realidad se trata de un concepto que engloba más actividades. De esta manera, la Minería de Datos implica tanto la extracción de datos, como el análisis, deducción de patrones y tendencias y la visualización de los datos. El término minería, sin embargo, resulta muy útil para comprender que los datos existen en diferentes fuentes, pero que se hace necesario un proceso sistemático de extracción y análisis para que los mismos tengan utilidad.
Referencias bibliográficas
Amazon Web Services (s/f). ¿Qué es la minería de datos? https://aws.amazon.com/es/what-is/data-mining/
Holdsworth, Jim – IBM (28 de junio de 2024). ¿Qué es la minería de datos? https://www.ibm.com/es-es/topics/data-mining
Kaspersky (s/f) ¿Qué es la minería de datos y por qué es importante? https://latam.kaspersky.com/resource-center/definitions/data-mining?srsltid=AfmBOoruFsUgzTMauthFb1uadIS7aDe0M1UiqVCCl7VEkGvSHZbdXH2K
Microsoft (23 de diciembre de 2023). Conceptos de minería de datos. https://learn.microsoft.com/es-es/analysis-services/data-mining/data-mining-concepts?view=asallproducts-allversions
SAP (s/f) ¿Qué es la minería de datos? https://www.sap.com/latinamerica/products/data-cloud/hana/what-is-data-mining.html
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.