GUÍA BÁSICA PARA LA EVALUACIÓN PREVIA DE POLÍTICAS Y ACCIONES
Por: Javier Gustavo Perez Mendieta – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
La emisión de políticas públicas realizada por los gobiernos tiene el objetivo de mejorar un estado de situación sobre un problema público identificado, sin embargo, a veces tiene efectos negativos considerables que incluso resultan mayores a los beneficios que se buscó con la medida. Pero, ¿Se puede tomar acciones para evaluar los posibles efectos de la medida? La respuesta es definitivamente sí y la exploraremos en este documento.
El Análisis de Impacto Regulatorio es una metodología utilizada para evaluar los efectos positivos y negativos de una determinada política pública antes de ser asumida. De esta manera, este análisis permite elegir entre diferentes alternativas destinadas a resolver un problema público analizando en cada caso los efectos esperados, o incluso la posibilidad de elegir la opción de no normar.
Es importante mencionar que este documento resulta complementario a las metodologías planteadas en el Reglamento Básico de Preinversión del Estado boliviano y en general del Sistema Nacional de Inversión Pública, sin embargo, plantea un énfasis en la selección de alternativas, pero además que no solamente sea aplicable para proyectos de inversión pública, sino en cualquier iniciativa de abordaje de los problemas públicos (emisión de normas regulatorias, prestación de servicios, provisión de bienes, proyectos de infraestructura, etc.).
En este punto cabe mencionar una aclaración. En la literatura internacional, se utilizó el concepto de “Análisis de Impacto Regulatorio” para nombrar este proceso de evaluación ex ante de las políticas públicas a ser emitidas, sin embargo, no debe confundirse con el concepto de “regulación sectorial”, que implica la emisión de normas y fiscalización en la prestación de servicios públicos prestados por terceros, concepto al que no se referirá esta guía. Para ser más concreto, este documento responderá a la pregunta ¿Cómo evaluar los costos y beneficios de diferentes alternativas posibles para resolver problemas públicos antes de emitir una normativa al respecto? Utilizaremos, por tanto, el término de regulación desde una concepción amplia como el desarrollo y emisión de normativa para abordar un asunto público.
En este sentido, este documento tiene el objetivo de poner a disposición de los profesionales y técnicos municipales y de otros niveles de gobierno una Guía Básica para la Evaluación Previa de Políticas y Acciones para mejorar el proceso de diseño, e implementación de las normas, planes o políticas u otros instrumentos o acciones de la gestión pública a ser desarrolladas para resolver problemas públicos. Si bien como tal la metodología fue diseñada para evaluar distintas opciones normativas, también podría utilizarse sobre proyectos de infraestructura u otras medidas concretas.
Esta guía contiene la conceptualización del Análisis de Impacto Regulatorio, la identificación de los tipos de regulación, y los componentes del análisis. Esta última sección describe la secuencia de pasos recomendados en la aplicación del Análisis de Impacto Regulatorio con el fin de seleccionar la mejor opción entre distintas alternativas.
Accede al documento completo a continuación:
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.