INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Por: Javier Gustavo Pérez Mendieta – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
John McCarthy acuñó el término inteligencia artificial durante la Conferencia de Dartmouth en la que se debatía la posibilidad de crear una máquina que pudiera pensar como un ser humano, sin embargo, sus bases podrían identificarse algún tiempo atrás, en la década de 1940 en el trabajo de la teoría de sistemas y computación de los matemáticos Norbert Wiener y John von Neumann e incluso en el género de la ciencia ficción de 1920 (Gobierno de España, 2023). IBM (s/f) destaca que en 1950 nació la conversación sobre inteligencia artificial y la posibilidad de que las máquinas pudieran pensar, con el trabajo pionero de Alan Turing “Computing Machinery and Intelligence”.
De acuerdo a Strand y Collaguazo del Banco Interamericano de Desarrollo (2019), la inteligencia artificial (IA) “es un concepto paraguas que abarca cualquier tecnología que permite a las computadoras imitar habilidades humanas. En este sentido, áreas como la Robótica, la Computación Paralela, el Procesamiento del Lenguaje Natural, el Aprendizaje Automático, el Aprendizaje Profundo, forman parte de la IA”.
El Gobierno de España (2023) lo define como “un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción (…). Estos sistemas pueden percibir su entorno, razonar sobre el conocimiento, procesar la información derivada de los datos y tomar decisiones para lograr un objetivo dado”.
Para IBM (s/f), la inteligencia artificial es la “tecnología que permite que las computadoras simulen la inteligencia humana y las capacidades humanas de resolución de problemas (…). Como campo de la informática, la inteligencia artificial abarca (y a menudo se menciona junto con) el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo. Estas disciplinas implican el desarrollo de algoritmos de IA, modelados a partir de los procesos de toma de decisiones del cerebro humano, que pueden “aprender” de los datos disponibles y realizar clasificaciones o predicciones cada vez más precisas con el tiempo”.
Google Cloud (s/f), la define como “un conjunto de tecnologías que permiten que las computadoras realicen una variedad de funciones avanzadas, incluida la capacidad de ver, comprender y traducir lenguaje hablado y escrito, analizar datos, hacer recomendaciones y mucho más”. Agrega que es “un campo de la ciencia relacionado con la creación de computadoras y máquinas que pueden razonar, aprender y actuar de una manera que normalmente requeriría inteligencia humana o que involucra datos cuya escala excede lo que los humanos pueden analizar. (…) incluye muchas disciplinas, como la informática, el análisis y la estadística de datos, la ingeniería de hardware y software, la lingüística, la neurociencia y hasta la filosofía y la psicología. (…) Los sistemas de IA aprenden y mejoran a través de la exposición a grandes cantidades de datos, lo que permite identificar patrones y relaciones que las personas pueden pasar por alto”.
De esta manera, la inteligencia artificial es un campo o área de la informática que busca generar en las computadoras habilidades de la inteligencia humana como la percepción, el aprendizaje, el razonamiento y la toma de decisiones, analizando grandes cantidades de información e identificando patrones o relaciones.
Referencias bibliográficas
Gobierno de España (19 de abril de 2023). Qué es la Inteligencia Artificial. https://planderecuperacion.gob.es/noticias/que-es-inteligencia-artificial-ia-prtr
Google Cloud (s/f). ¿Qué es la inteligencia artificial o IA? https://cloud.google.com/learn/what-is-artificial-intelligence?hl=es-419
IBM (s/f). ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)? https://www.ibm.com/mx-es/topics/artificial-intelligence
Strand, Kyle y Collaguazo, Daniela (25 de febrero de 2019). Inteligencia artificial: conceptos básicos y aplicaciones en el desarrollo. https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/inteligencia-artificial/
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.