EFICIENCIA ENERGÉTICA
Por: Evelyn Anahí Rojas Candia – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
La eficiencia energética puede definirse como la optimización del consumo energético para alcanzar unos niveles determinados de confort y de servicio (BBVA, 2024). Además, gracias a ella, conseguimos ser más sostenibles porque reducimos las emisiones de CO2 y resto de gases de efecto invernadero a la atmósfera (Repsol, s/f), buscando proteger el medio ambiente mediante la reducción energética y habituando al usuario a consumir lo necesario y no más (Factor Energía, 2021).
De igual manera, el concepto de uso eficiente de la energía hace referencia a la capacidad para obtener los mejores resultados en cualquier actividad empleando la menor cantidad posible de recursos energéticos, es decir, con energía útil (Gobierno de Argentina, s/f). Permite reducir el consumo de cualquier tipo de energía y con ello los posibles impactos ambientales asociados a ella. Esto es aplicable desde la generación de dicha energía hasta su consumo final.
Al respecto, Repsol (s/f) señala que, con la eficiencia energética, se busca mantener el mismo rendimiento de nuestra actividad, pero incorporando una serie de modelos de gestión sostenibles, hábitos responsables e inversiones en innovación tecnológica.
La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad en las agendas de los gobiernos de todo el mundo, siendo un medio para promover las economías sanas y la competitividad, sobre todo en áreas urbanas (Organización de las Naciones Unidas, s/f).
Si un país cuenta con un nivel adecuado de eficiencia energética, esto le permite, por ejemplo, aumentar la seguridad de que existirá un abastecimiento de energía suficiente para toda la población. En el caso de los hogares se traduce en un ahorro en el pago de las facturas de los proveedores de energía (BBVA, 2024).
¿Cuáles son los beneficios de la eficiencia energética?
Invertir en medidas que mejoren la eficiencia energética tiene efectos muy positivos en todos los ámbitos. Estos son algunos de los principales beneficios que muestran la importancia de la eficiencia energética en el panorama actual:
- Ahorro de energía y costes: al utilizar menos recursos para llevar a cabo una actividad contribuimos al ahorro energético. Además, un menor gasto de energía se traduce en una reducción en la factura energética.
- Mejoras para el medio ambiente: la eficiencia energética rebaja las emisiones de gases de efecto invernadero. Con el uso responsable de la energía se consumen menos recursos, lo que contribuye a reducir la huella de carbono.
- Mejoras en el abastecimiento: la eficiencia energética permite optimizar el uso de recursos naturales y crear economía de proximidad, fomentando con ello el consumo responsable.
Referencias bibliográficas
BBVA (2024). ¿Cuál es la eficiencia energética y cómo se calcula? Energía. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-eficiencia-energetica-y-como-se-calcula/
Factor energía (2021). ¿Qué es la eficiencia energética. Blog. https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-energetica/que-es-la-eficiencia-energetica/
Gobierno de Argentina (s/f). Eficiencia energética. Secretaría de Energía. Presidencia de la Nación.
Organización de las Naciones Unidas (s/f). El Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 y el desarrollo energético sostenible en América Latina y el Caribe. https://www.un.org/es/chronicle/article/el-objetivo-de-desarrollo-sostenible-7-y-el-desarrollo-energetico-sostenible-en-america-latina-y-el
Repsol (s/f). Los beneficios de la eficiencia energética. Sostenibilidad. https://www.repsol.com/es/sostenibilidad/ejes-sostenibilidad/cambio-climatico/eficiencia-energetica/que-es-la-eficiencia-energetica/index.cshtml
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.