ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR – DESAYUNO ESCOLAR
Por: Evelyn Anahí Rojas Candia – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
La Alimentación Complementaria Escolar (ACE) es la definición genérica de los programas de desayuno y/o almuerzo escolar. Según el PNACE (2015), es la ración de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiada, provista regular y permanentemente (Ley Nº 622, 2014) a las y los estudiantes reciben dentro de las Unidades Educativas durante la gestión educativa, que complementa y no sustituye la alimentación del hogar y contribuye a satisfacer las recomendaciones diarias de energía y nutrientes, pudiendo ser desayuno, merienda o almuerzo escolar, según la jornada escolar de la Unidad Educativa.
La Alimentación Complementaria Escolar, antes denominada “Desayuno Escolar” (concepto más aplicado en los municipios de Bolivia), es un servicio que beneficia a las y los estudiantes de manera muy heterogénea, en diversos aspectos como mejorar la cobertura, estimular la permanencia, evitar la deserción y mejorar el rendimiento (PNACE, 2015).
De igual manera, el PNACE (2015) expresa que está orientada a universalizar la prestación de este servicio en el país, suministrando raciones alimentarias a los y las estudiantes del Subsistema de Educación Regular en los niveles inicial en familia comunitaria escolarizada, primaria comunitaria vocacional y secundaria comunitaria productiva.
En nuestro país, los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) son los actores principales para la promoción e implementación de la alimentación complementaria escolar, responsabilidad en el marco de “su autonomía”, definida en la actual Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley Marco de Autonomías N° 031.
Referencias bibliográficas
Estado Plurinacional de Bolivia (2014) Ley Nº 622. Ley de Alimentación Escolar en el ámbito de la Soberanía Alimentaria y la Economía Plural de 29 de diciembre de 2014.
Programa Nacional de Alimentación Complementaria Escolar – PNACE (2015). Ministerio de Educación. Estado Plurinacional de Bolivia.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.