CONFLICTO
Por: Evelyn Anahí Rojas Candia – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
La palabra Conflicto procede del latín conflictus y significa “chocar con…, enfrentarse” (Significados E., 2024), y se expresa como la forma más intensa de resolver las contradicciones de intereses, objetivos, puntos de vista, que se producen en el proceso de la interacción social, que consiste en la oposición de los participantes de esta interacción y que suele ir acompañada de mociones negativas, pasando por encima de las reglas y normas (Cortes D., s/f).
Según Valero (2023), el Conflicto es un tópico que alcanza vasto interés multidisciplinario, se estudia como un instrumento conceptual útil para comprender otras facetas de las relaciones sociales, especialmente se destaca en la importancia que tiene para observar las prácticas socioespaciales de los grupos humanos en la configuración de sus organizaciones, convivencias y relacionamientos.
De igual manera, el Conflicto se define como una situación en la que dos o más partes, ya sean personas, grupos, instituciones o incluso países, tienen intereses, valores, objetivos o creencias opuestas o incompatibles, lo que genera tensión, desacuerdo o confrontación. El conflicto puede manifestarse de diversas formas, desde un desacuerdo verbal hasta situaciones de violencia física o guerra, y puede involucrar una variedad de factores, como diferencias culturales, económicas, políticas o sociales.
Elementos del conflicto
Todo conflicto debe contar con ciertos elementos (Raffino, 2021):
- Actores. Son aquellas personas (dos o más) que tienen intereses, opiniones o necesidades opuestas en un área o sobre algún punto de vista. Según el caso, los actores intervienen de manera directa o indirecta.
- Problema. Es aquello acerca de lo que las personas involucradas en el conflicto difieren. Puede tratarse de un problema específico o varios en simultáneo.
- Proceso. Es la forma en la que se desarrolla el conflicto, las dinámicas y relaciones que se dan entre los actores, las demandas y responsabilidades, la predisposición para la resolución o no del conflicto, los procesos de diálogos y negociaciones y las posibles consecuencias o manifestaciones que pueden derivar de la falta de consenso.
Referencias bibliográficas
Cortes D. (s/f). ¿Qué es un conflicto? Universidad CESUMA. México. https://www.cesuma.mx/blog/que-es-un-conflicto.html
Raffino (2021). Conflicto. Equipo editorial Etecé. Enciclopedia Concepto. https://concepto.de/conflicto/.
Significados, E. (2024). Conflicto. Equipo de Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/conflicto/
Valero M. (2023). Conflicto. Palabras clave para el estudio de las fronteras. Teseopress. https://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras/chapter/conflicto/
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.