PROPIEDAD MUNICIPAL
Por: Paola Marcia Gutierrez Aliaga – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
La propiedad municipal está definida por la Ley Nº 482/2014 y se consideran, como tal, a aquellos Bienes Municipales de Dominio Público destinados al uso irrestricto de la comunidad (Atlas Catastral, 2019). La misma ley, clasifica los bienes de dominio público municipal en su Artículo Nº 31 de la siguiente manera:
a. Calles, avenidas, aceras, cordones de acera, pasos a nivel, puentes, pasarelas, pasajes, caminos vecinales y comunales, túneles y demás vías de tránsito.
b. Plazas, parques, bosques declarados públicos, áreas protegidas municipales y otras áreas verdes y espacios o predios destinados al esparcimiento colectivo y a la preservación del patrimonio cultural.
c. Bienes declarados vacantes por autoridad competente, en favor del Gobierno Autónomo Municipal entre los cuales también los predios municipales.
d. Ríos hasta veinticinco (25) metros a cada lado del borde de máxima crecida, riachuelos, torrenteras y quebradas con sus lechos, aires y taludes hasta su coronamiento.
Una gran parte de la Propiedad Municipal se encuentra distribuida a lo largo del municipio, cuenta con respaldo legal inscrito en la Oficina de Derechos Reales y cuenta con Registro Catastral.
Por otro lado, los Bienes Municipales Patrimoniales son definidos en el Artículo Nº 34, como todos los bienes del Gobierno Autónomo Municipal, sea que los mismos estén destinados a la administración municipal y/o a la prestación de un servicio público municipal.
Mientras que el Artículo Nº 35 hace referencia a los bienes del patrimonio histórico-cultural y arquitectónico del Estado que son definidos como aquellos bienes patrimoniales arqueológicos, precolombinos, coloniales, republicanos históricos, ecológicos y arquitectónicos del Estado, localizados en el territorio de la jurisdicción municipal, y que se encuentran bajo la protección del Estado destinados inexcusablemente al uso y disfrute de la colectividad, de acuerdo a Ley nacional.
Referencias Bibliográficas
Estado Plurinacional de Bolivia (2014) Ley N° 482, del 9 de enero de 2014, Ley de Gobiernos Autónomos Municipales
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2019). Atlas Catastral del Municipio de La Paz
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 4 / 5. Recuento de votos: 1
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.