¿CÓMO SE CALCULA LA HUELLA DE CARBONO?
Por: Evelyn Anahí Rojas Candia – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
La Huella de Carbono nace como una medida de cuantificar y generar un indicador del tiempo que una actividad o proceso tiene sobre el cambio climático. Existen varias guías y herramientas disponibles en internet para el cálculo de Huella de Carbono, tanto para el ámbito personal como el organizacional, como las calculadoras desarrolladas por la Organización de las Naciones Unidas, el Ministerio de Transición Ecológica en España, el DEFRA en Reino Unido, etc. A continuación se detalla los fundamentos de dicho cálculo.
El cálculo de Huella de Carbono se basa en estándares internacionales como el GHG Protocol. Las emisiones se calculan multiplicando el dato de consumo (actividad) por su factor de emisión dependiendo del combustible o gas utilizado, del tipo de energía o de la actividad considerada. Esta es por tanto la fórmula que resume el cálculo:
Huella de Carbono = Dato Consumo Actividad x Factor Emisión
A lo largo del ciclo de vida de cualquier producto o servicio que utilizamos se pueden diferenciar diversas etapas que requieren energía y generan emisiones de GEI, desde que se extraen las materias primas, se transportan hasta las industrias donde se transforman en productos, se distribuyen hasta sus clientes, son utilizados por los consumidores y finalmente son tratados los residuos que en que puedan transformarse.
En cada etapa hay una organización o persona capaz de medir, controlar y gestionar la energía necesaria y las emisiones de ese proceso (el conductor del camión de transporte, los responsables del proceso de fabricación, el usuario del producto, etc.). Esas serían las emisiones directas generadas en esa etapa por esa persona u organización. El resto de las etapas del proceso se consideran como emisiones indirectas, ya que están asociadas a la actividad o producto, aunque esa persona u empresa no tiene capacidad directa de gestión sobre el proceso de la etapa.
Referencias bibliográficas
Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (s/f). Qué es la Huella de Carbono. Biblioguías – Biblioteca de la CEPAL. https://biblioguias.cepal.org/huellacarbono
Ministerio de Medio Ambiente de Chile (s/f). Huella de Carbono. Cambio Climático. https://mma.gob.cl/cambio-climatico/cc-02-7-huella-de-carbono/
National Geographic (2024). ¿Qué es la huella de carbono y cómo medirla? Medio ambiente. https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/que-es-huella-de-carbono-como-se-mide
Repsol (s/f). ¿Qué es la huella de carbono? Sostenibilidad. https://www.repsol.com/es/sostenibilidad/ejes-sostenibilidad/cambio-climatico/reduccion-huella-carbono/index.cshtml
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.