MANCHA URBANA
Por: Paola Marcia Gutierrez Aliaga – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
El término de Mancha Urbana es frecuentemente utilizado para referirse al área continua o discontinua de un territorio ocupada por edificaciones y actividades características de un contexto urbano, como viviendas, industrias, comercios, infraestructuras viales, y de servicios urbanos. La mancha urbana es una de las características por la cual se evidencia el crecimiento físico de una ciudad donde puede percibirse la expansión territorial y su impacto sobre el espacio natural que le rodea. Como concepto, se utiliza frecuentemente en estudios de urbanización, planificación urbana, y ordenamiento territorial.
Borsdorf & Hidalgo (2008) respecto a sus estudios sobre la morfología urbana y el crecimiento de las ciudades en América Latina, se refieren a la Mancha Urbana como una representación de la ocupación del suelo por edificaciones y actividades humanas, destacando tanto la continuidad como la fragmentación de las áreas urbanas. Ambos autores exploran las características del crecimiento urbano a partir de la expansión de la Mancha Urbana y sus características tanto en Europa como en América Latina. Esta definición coincide con de Nora Clichevsky (2000) quien emplea el término de Mancha Urbana para describir el área ocupada de la ciudad donde se desarrolla el tejido urbano a partir de la residencia, las infraestructura y otro tipo de servicios urbanos; Clichesky (2000) destaca que el desarrollo de este tejido puede tener tanto características continuas como discontinuas.
Smolka (2018), también menciona que la Mancha Urbana siendo una superficie territorial ocupada, incluye tanto los asentamientos formales como informales, estén o no fragmentadas, tienen una incidencia importante en el acceso al suelo urbano. Si bien la aproximación de Smolka está enfocada al mercado del suelo, estudia el espacio ocupado por actividades urbanas en función de sus demandas, derechos y necesidades entorno al acceso al suelo, la vivienda y su impacto en el desarrollo de una vida urbana con calidad de vida para todos los habitantes de una ciudad.
Por otro lado, en varios informes sobre la urbanización en América Latina, ONU-Hábitat (2003) define la mancha urbana como el área construida de las ciudades, formada por viviendas, industrias, comercios e infraestructuras. La organización también menciona la fragmentación de la Mancha Urbana debido al crecimiento desordenado en áreas periurbanas. De igual manera, el Banco Mundial, en sus estudios sobre la urbanización en países en desarrollo, utiliza una definición de mancha urbana que coincide con la descripción dada: áreas ocupadas por edificaciones y actividades humanas, tanto continuas como discontinuas, especialmente en estudios de ciudades en rápido crecimiento como en América Latina (2018).
De igual manera el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también define la Mancha Urbana de manera similar, haciendo hincapié en la ocupación territorial por actividades humanas, infraestructuras y servicios. Utilizan esta definición en estudios geoespaciales para medir la expansión y la fragmentación urbana.
Con base en estas definiciones identificadas y las coincidencias entre autores, la Mancha Urbana cuenta con algunas características principales para su conceptualización:
La Mancha Urbana describe el comportamiento de la extensión física de la ciudad, esto se entiende como el área total ocupada por el espacio urbano construido. Esto puede comprobarse a partir de imágenes satelitales o estudios geoespaciales para delimitar la expansión de las áreas urbanas a lo largo del tiempo. Al respecto, Harvey (1973) aborda cómo el crecimiento de las ciudades se relaciona con dinámicas sociales y económicas, introduciendo conceptos fundamentales para entender la expansión urbana y la distribución del suelo.
Los comportamientos o patrones de ocupación del suelo estudiado a partir de la Mancha Urbana incluye tanto el área compacta de la ciudad en torno a sus centralidades, como los desarrollos periféricos y las áreas discontinuas que forman parte del sistema urbano. pudiendo ser: Compacto, cuando el grado de urbanización muestra características de concentración, densidad y alto grado de intensidad edilicia; o dispersos en función a las áreas propensas a la expansión donde se muestra poca densidad y más bien se tienen conglomerados dispersos. Según estudios de la sociología y la planificación urbana, Jane Jacob aborda este tipo de comportamientos respecto a la ocupación del suelo urbano en el ordenamiento territorial y el diseño de las ciudades, ya que responden a aspectos demográficos y económicos.
La fragmentación urbana puede identificarse a partir de la observación de la Mancha Urbana, sobre todo en áreas metropolitanas que muestran aglomeraciones, unas más grandes que otras, pero cercanas y conectadas que aún no forman parte de un conglomerado consolidado, en las cuales las áreas urbanas aisladas se distribuyen en medio de áreas rurales o naturales, creando paisajes urbanos desarticulados. Un ejemplo de esto es la discusión desarrollada por Soja (2000), quien expone que el concepto de fragmentación urbana y el crecimiento de las manchas urbanas en el contexto del urbanismo postmoderno, muestran características de expansión desigual y cómo esto amplia las brechas en el acceso y el derecho a la ciudad.
Las dinámicas socioeconómicas reflejadas en el espacio, desde el punto de vista de la economía urbana, podrían explicar que la expansión de la Mancha Urbana puede estar relacionada con factores como el crecimiento de la población, la demanda de suelo urbano (no siempre vinculada al crecimiento de población) y la movilidad urbana de actividades económicas. En este sentido, la renta del suelo y la zonificación juegan un papel clave en cómo se expande esta mancha. Un respaldo teórico de esto es aquel expuesto por William (1964) y coincidente con Brueckner (1987) quien explica cómo los precios del suelo y la localización de actividades económicas influyen en la expansión de la mancha urbana, y como esto es fundamental para entender los patrones de crecimiento de las ciudades.
Por otro lado, la Mancha Urbana puede tener importantes impactos ambientales, comprometiendo ecosistemas naturales, la expansión de la misma puede reducir áreas verdes y provoca el fenómeno de urban sprawl (expansión urbana descontrolada), con implicaciones en la sostenibilidad del entorno y sobre todo de los ecosistemas urbanos. En este sentido, Velez (2005) explica la interacción entre la expansión de las áreas urbanas y los recursos naturales, enfocándose en los impactos ambientales de la Mancha Urbana en contextos específicos de algunos países de América Latina.
Bibliografía
Alonso, William (1964). Location and Land Use: Toward a General Theory of Land Rent. Harvard University Press.
Banco Mundial (2018). Crecimiento urbano y acceso al suelo en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo.
Borsdorf, Axel & Hidalgo, Rodrigo (2008). “New dimensions of social exclusion in Latin America: from gated communities to gated cities,” in Geoforum
Borsdorf, Axel & Hidalgo, Rodrigo (2010). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana. Universidad Católica de Chile.
Brueckner, Jan K. (1987). “The structure of urban equilibria: A unified treatment of the Muth-Mills model.” Handbook of Regional and Urban Economics, Vol. 2, 821-845.
Clichevsky, Nora (2000). “Mercado del suelo y expansión urbana: El acceso de los sectores de bajos ingresos al suelo urbano en América Latina.” Cepal Review.
Harvey, David (1973). Social Justice and the City. University of Georgia Press.
Instituto de Geografía, UNAM. (2005). Dinámicas de expansión urbana en México.
ONU-Hábitat (2012). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012: Rumbo a una nueva transición urbana. ONU-Hábitat.
Smolka, Martim O. (2003). “Informality, Urban Poverty and Land Market Prices.” Land Lines.
Soja, Edward W. (2000). Postmetropolis: Critical Studies of Cities and Regions. Blackwell Publishing.
Vélez, María B. (2005). “Urbanización y ambiente: impactos sobre los recursos naturales.” Cuadernos de Desarrollo Rural.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.