HUELLA HÍDRICA
Por: Evelyn Anahí Rojas Candia – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
El concepto de huella hídrica (water footprint en inglés) nació en 2002 de la mano del profesor Arjen Hoekstra de la Universidad de Twente (Holanda), siendo un indicador de sostenibilidad para analizar el volumen de agua dulce utilizada para producir los bienes y servicios que consumimos (EsAgua, s/f). Gracias a su valor multidimensional, la huella hídrica nos dice cuándo, cómo y dónde se está utilizando el agua.
La huella hídrica es un indicador global ambiental que mide el volumen total de agua dulce utilizada, ya sea directa o indirectamente, para producir bienes y servicios, ya sea para el consumo individual, comunitario o la producción empresarial (Idrica, 2024). Esta medida puede ser aplicable tanto a empresas, como a países o individuos (Pacto Mundial, 2024).
Para Idrica (2024), la huella hídrica proporciona una comprensión detallada del impacto hídrico de productos, empresas y naciones, permitiendo la toma de decisiones informadas para conservar este recurso vital.
De igual manera, Revilla (2022) señala que la huella hídrica permite conocer la situación de uso, consumo y contaminación de agua de los sectores, procesos y actividades, para que posteriormente se puedan implementar medidas y acciones que fomenten el uso sostenible y equitativo del agua dulce. La información visualizada a través de la huella hídrica permite analizar las implicaciones ambientales, sociales y económicas del uso de agua en distintos ámbitos geográficos.
Tipos de huella hídrica
La huella hídrica directa de un consumidor o productor (o de un grupo de consumidores o productores) hace referencia al consumo y a la contaminación de agua dulce que se asocia al uso del agua por parte de ese consumidor o productor.
Mientras que la huella hídrica indirecta hace referencia al consumo y a la contaminación del agua que pueden asociarse con la producción de bienes y servicios consumidos por el consumidor o los productos de entrada utilizados por el productor.
Cómo se calcula
Para calcular la huella hídrica hay que medir el volumen (litros o metros cúbicos) de agua utilizada en la producción de cualquier bien y servicio. Esto incluye no solo el agua incorporada al producto, sino toda la que de alguna forma interviene en el proceso: la que se ha podido contaminar, la devuelta a otra cuenca o a embalses e, incluso, la evaporada.
Por tanto, la huella hídrica es el resultado de tres indicadores, divididos en colores, en función de la procedencia del agua:
- Huella hídrica verde: Procede directamente del agua de lluvia o nieve y que se almacena en el suelo en capas superficiales al alcance de las plantas.
- Huella hídrica azul: Agua que procede de fuentes naturales o artificiales, superficiales (ríos, lagos y embalses) y subterráneas (acuíferos), mediante infraestructuras o instalaciones operadas por el hombre.
- Huella hídrica gris: Relacionada con la calidad del agua y su posible contaminación debido a los vertidos en un determinado proceso. Es necesaria para que el medio receptor asimile los contaminantes vertidos.
Referencias bibliográficas
BBVA (2023). ¿Qué es y cómo se mide la huella hídrica? El “agua que comemos”. Gestión del agua. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-y-como-se-mide-la-huella-hidrica-el-agua-que-comemos/
EsAgua (s/f). ¿Qué es la huella hídrica? https://www.esagua.es/que-es-la-huella-hidrica/
Idrica (2024). ¿Qué es la huella hídrica? https://www.idrica.com/es/blog/que-es-la-huella-hidrica-cambio-climatico/?__im-QHVRYzlY=5354899691212132466
Pacto Mundial (2024). ¿Qué es la huella hídrica? Huella hídrica: qué es y cómo reducirla para hacer frente a la crisis del agua. https://www.pactomundial.org/noticia/huella-hidrica-que-es-y-como-reducirla-para-hacer-frente-a-la-crisis-del-agua/
Revilla, V. (2022). Reporte de la huella hídrica del turismo receptivo en Bolivia. Documento de Trabajo #03/2022. UPB-SDSN Bolivia. La Paz, Bolivia.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.