¿SABES QUE ES UNA COP (CONFERENCIA DE LAS PARTES)?
Por: Evelyn Anahí Rojas Candia – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
La Organización de las Naciones Unidas ha emprendido una serie de acciones para intentar mitigar y eventualmente controlar el cambio climático, entre ellas están las COP o “Conferencia de las Partes” de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizan anualmente con el objetivo de analizar la situación ambiental del planeta y tomar decisiones concretas contra el calentamiento global (Oyarzún, 2022).
La sigla COP es el acrónimo de “Conference of the Parties” (Conferencia de las Partes, por sus siglas en inglés). Se enmarca en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un tratado multilateral adoptado en 1992 y en vigor desde el año 1994, y es una de las tres Convenciones de Río, resultantes de la Cumbre de la Tierra en 1992 en la ciudad brasileña; las otras dos son el Convenio de la Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica y la Convención de Lucha contra la Desertificación (Alcalde S, 2023).
La Conferencia de las Partes (COP), compuesta por todos los Estados “Partes”, constituye el órgano supremo de toma de decisiones de la Convención. Se reúne anualmente en conferencias mundiales en las que se adoptan decisiones para alcanzar los objetivos de lucha contra el cambio climático. Las decisiones sólo se pueden tomar por unanimidad de las Partes o por consenso (ONU, s/f).
En la actualidad son 198 las Partes. Los países que se han adherido a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se reúnen cada año para evaluar los avances y negociar respuestas multilaterales al cambio climático; asimismo, actualizan los compromisos climáticos de cada país y fijan nuevas metas en una serie de negociaciones formales y encuentros informales.
Al mismo tiempo, Alcalde S, (2023) informa que aunque la COP es una conferencia oficial reservada a agentes acreditados representantes de los países miembros, también se incluyen representantes de la sociedad civil, como organizaciones conservacionistas y grupos de interés, que participan en un amplio abanico de eventos más allá de los actos oficiales, como pueden ser talleres, presentaciones o conferencias sobre el clima.
La primera Conferencia de las Partes (COP) se celebró en Berlín (Alemania) en 1995.
El país anfitrión de la COP suele rotar entre los cinco grupos regionales de las Naciones Unidas (África, Asia-Pacífico, Europa Oriental, América Latina y el Caribe, y Europa Occidental y Otros) y los miembros de los grupos regionales determinan qué país de su región realizará una oferta para acoger la conferencia.
Imagen 1. Países anfitriones de las COP

Fuente: Elaboración propia, en base a ONU.
De acuerdo a la ONU (s/f), las COP han creado hitos mundiales para el movimiento por el clima, estableciendo normas y avanzando en la acción, entre otras cosas, para reducir las emisiones de carbono, acelerar la transición energética mundial y ayudar a los países a adaptarse y a aumentar su resiliencia ante el agravamiento de los problemas climáticos. Las COP son cruciales para reunir a los gobiernos y movilizar al sector privado, la sociedad civil, la industria y los particulares para hacer frente a la crisis climática.
El objetivo final de la COP es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas (provocadas por el hombre) en el sistema climático. Alcalde, S. (2023) expresó que las decisiones de la COP están basadas en los informes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), el principal organismo científico internacional para el estudio del cambio climático.
COP 29 – gestión 2024

El Gobierno de Azerbaiyán será el anfitrión de la 29º Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP 29), con el objetivo de aprovechar los éxitos anteriores y allanar el camino para la ambición futura de abordar eficazmente el desafío mundial del cambio climático (ONU, s/f).
Según la WWF España (2024), la reunión de la ONU debe encaminar hacia un resultado ambicioso en la COP 29. Las claves que se necesitarían son:
- Acuerdo sobre un nuevo objetivo financiero para cumplir planes compatibles con 1,5ºC y abordar los impactos.
- Progreso demostrable hacia nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) que limiten el calentamiento a 1,5ºC y garanticen una transición justa y equitativa para alejarse de los combustibles fósiles.
- Nuevas promesas/compromisos financieros de los países, especialmente para adaptación y pérdidas y daños, y cumplimiento de promesas y compromisos pasados.
- Señales políticas de una creciente cooperación internacional, enfrentando el cambio climático como máxima prioridad.
- Creación de un Workstream sobre Clima y Naturaleza para implementar decisiones previas y promover la alineación con el Marco Global de Biodiversidad.
Referencias bibliográficas
Alcalde, S. (2023). ¿Qué es la COP? Así funciona la Cumbre Mundial del Clima. Revista National Geographic. Medio Ambiente. España. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/cop-asi-funciona-cumbre-mundial-clima_17452
ONU (s/f). Conferencias de la ONU sobre cambio climático. Acción por el Clima. https://www.un.org/es/climatechange/un-climate-conferences
ONU (s/f). Conferencia de las Partes (COP). https://unfccc.int/es/process/bodies/supreme-bodies/conference-of-the-parties-cop
ONU (s/f). Información para los participantes de la COP 29 (AZ). https://unfccc.int/cop29/ifp
Oyarzún, M. (2022). COP 27: Un pequeño paso hacia la justicia climática. Revista científica Scielo. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482022000400216
WWF España (2024). Claves que se necesitan de la COP 29 en Bakú. Organización de Conservación de la Naturaleza. https://x.com/WWFespana/status/1797649802328477938
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.