PEATONALIZACIÓN

0
(0)

PEATONALIZACIÓN

Por: Paola Marcia Gutierrez Aliaga – Unidad de Investigación y Políticas Municipales

La peatonalización se refiere al proceso de transformar una calle, área o espacio público en un lugar exclusivo para el tránsito de peatones y bicicletas, eliminando o restringiendo el acceso de vehículos motorizados, que puede ser permanente o temporal y busca mejorar la seguridad, la calidad del aire, la salud y la accesibilidad para los peatones, fomentando un uso más activo y sostenible del espacio público. En términos técnicos, la peatonalización se refiere a la función peatonal de la infraestructura urbana, que brinda las condiciones físicas de seguridad y comodidad para que un ciudadano pueda movilizarse caminando. 

Según Jan Gehl (1987), la peatonalización satisface las necesidades de caminar, ver gente, socializar con el fin de que estas acciones propicien una mejor manera de vivir, una manera más feliz. Jane Jacobs en los años 70, en su libro Muerte y Vida de las Ciudades también propone un urbanismo entorno al peatón justamente cuando tomaba fuerza esta corriente que cuestionaba los efectos de la dominancia del vehículo en las ciudades. Bajo esta corriente, se reconoce que la peatonalización es un ejercicio de recuperación del espacio público para un determinado fin; por ejemplo, muchos países europeos han empleado la peatonalización en los años setenta debido a que previas reestructuraciones habrían modificado el centro de las ciudades por la llegada y el impacto de los vehículos motorizados.

En este sentido, las zonas o calles peatonales se definen como aquellos espacios exclusivos para las personas que se desplazan caminando donde no está permitido el tránsito de vehículos. En efecto, la peatonalización se enfoca en omitir a estos últimos de las calles y zonas que son destinadas a la peatonalización (Sanz, 1998). En efecto, la peatonalización no solo define el uso peatonal de una calle o zona determinada sino que, también, cierra de forma total o parcial el tráfico circundante  (Ashworth & Page, 2020).

Dentro del marco normativo de la Ley de Uso de Suelos Urbanos, la clasificación de redes,  determina como Red Vial peatonal fundamental a aquellas vías peatonales del centro urbano de la ciudad de La Paz, áreas patrimoniales de la ciudad, u otros sectores definidos de acuerdo a sus características especiales, también contempla el área de circulación peatonal de las vías de la red fundamental, considerando el flujo peatonal de la vía.

La peatonalización también es considerada como un mecanismo de revitalización de los entornos degradados. Bajo esta premisa, es importante considerar que la finalidad del cambio de uso de vías también conlleva impactos sociales y económicos y que en muchas de las ciudades capitales de Latinoamérica como Bogotá, Santiago o Lima también aportan a la revalorización del patrimonio histórico del centro de las ciudades. En este sentido, recuperar los espacios públicos para el peatón, aportan a la valorización cultural, a la reducción de la contaminación, al desarrollo económico y la promoción turística de los entornos urbanos.

Como referencia de la importancia actual de la peatonalización en las ciudades existen varios modelos de ciudad enfocados a la sostenibilidad en aspectos ambientales, económicos, sociales y culturales; y que tiene que ver en gran medida con la forma de desplazamiento de las personas. En este sentido, se adoptan otros aspectos fundamentales como la proximidad de los desplazamientos, la multifuncionalidad de ciertas áreas y la distribución estratégica y la accesibilidad a otros medios de transporte, pero que se puedan alcanzar caminando. En estos modelos la peatonalización aporta a reducir las desigualdades que puedan surgir en los entornos urbanos priorizando la escala del barrio (Moreno, 2020).

Bibliografía

Ashour, K. & Al-Shamali, W. (2020): Pedestrianization as a Strategy for Placemaking. The Case of the Wakalat Street in Amman. The Journal of Public Space, 5(1), 263-276. https://doi.org/10.32891/jps. v5i1.1261

Gehl, J. (1987): La humanización del espacio urbano. Una introducción con ejemplos prácticos. Reverté: Barcelona

Jacobs, J. (1973). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Ed. Península.

Moreno, C. (2020): Droit de cité, de la «ville-monde» à la «ville du quart d’heure», Paris: Éditions de l’Observatoire

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.