TUGURIZACIÓN – TUGURIO
Por Javier Gustavo Pérez Mendieta – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
Definición y alcance
Para comprender el alcance del concepto se explorará tres términos: tugurio, tugurizar y tugurización, entendiendo que todos hacen referencia al mismo concepto. Tugurización es la acción y efecto de tugurizar y un tugurio es la referencia empírica o resultado de las anteriores.
Tugurizar, de acuerdo a la Real Academia Española (s/f), es “transformar un barrio o una edificación en un conjunto de tugurios” y un tugurio es una “habitación, vivienda o establecimiento pequeño y de mal aspecto”. La tugurización sería entendida como el “establecimiento de población urbana en lugares deficientes, inadecuados e irregulares” (Gomez, 2014).
Centrémonos ahora en el término “tugurio”, que sería el resultado concreto del proceso de tugurización. Es decir, la tugurización tiene como resultado la formación de tugurios. De acuerdo a Monge (2017) “Un tugurio, en su definición más simple, es un habitáculo que provee a una familia del peor albergue posible, en tanto no ofrece ninguna protección y se constituye en una amenaza en sí mismo”. El Fondo de Población de las Naciones Unidas– UNFPA (2007) define que “un hogar de un tugurio” está constituido por un grupo de personas que viven bajo el mismo techo en una zona urbana y carecen de uno o más de los siguientes elementos: residencia permanente, espacio suficiente para vivir, acceso a agua no contaminada, instalaciones de saneamiento y seguridad en la tenencia.
El Reporte Global de Asentamientos humanos de 2003 elaborado por el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos – ONU Habitat (2003) desarrolla varios elementos característicos de los tugurios[1]:
- “Son lugares donde la gente pobre lucha para ganarse la vida y criar a sus familias”.
- “Describen un amplio rango de asentamientos de bajos ingresos y/o pobres condiciones de vida humana”.
- “Un área urbana densamente poblada caracterizada por viviendas deficientes y miseria”
- “La calidad de las viviendas en esos asentamientos varía desde la choza más simple hasta las estructuras permanentes, mientras que el acceso al agua, la electricidad, el saneamiento y otros servicios e infraestructuras básicos suele ser limitado”.
De los elementos citados, la tugurización se podría entender como un proceso de formación de asentamientos en áreas urbanas y periurbanas, caracterizados por significativas deficiencias o carencias para la vida humana en cuanto a infraestructuras y servicios básicos, en especial vivienda, agua, saneamiento básico, electricidad u otros. Estos asentamientos son denominados tugurios.
Formación y origen de los tugurios
ONU Habitat (2003) sostiene que la formación de tugurios (slums) es una manifestación de la rápida urbanización y la urbanización de la pobreza. Mac Donald (2004, citado en Comisión Económica para América Latina – CEPAL, 2007) destaca que: “La aparición y multiplicación de los tugurios estuvieron directamente relacionadas con el crecimiento de las ciudades, producto principalmente de la migración campo-ciudad, conformando diferentes tipos de asentamientos “que van desde los barrios antiguos deteriorados hasta los asentamientos informales”.
En consonancia con lo mencionado, Gómez (2014) señala varios procesos relacionados con la tugurización: “La población pobre urbana se asienta de manera informal-irregular en la periferia provocando bolsas habitacionales desagregadas de la red urbana que se extienden de forma incontrolada (…) Este proceso de expansión de las ciudades en sus zonas limítrofes, generalmente entre el campo y la ciudad, de lugar a la periurbanización”. Además, destaca el proceso de gentrificación por el que los vecinos pobres de los centros urbanos son desplazados por la especulación inmobiliaria a lugares más vulnerables y desfavorecidos. Esta situación ahonda la problemática de tugurización de los asentamientos de los nuevos desplazados.
En esta descripción de características, Monge (2017) observa que el problema “se torna más serio porque es fácilmente constatable que quienes más padecen el tugurio son los sectores más vulnerables (niños, mujeres, ancianos, discapacitados). Visto desde una perspectiva más urbana o de desarrollo territorial, el tugurio supone una exclusión del derecho a la ciudad”.
Características y dimensiones de medición
Salas (2008) destaca, a partir del planteamiento realizado por ONU Habitat, las cinco características cuya ausencia, en dos o más casos, definiría la condición de tugurios:
- “ACCESO AL AGUA POTABLE. Se considera que un hogar está dotado de suministro de agua potable si dispone de la cantidad suficiente para el uso familiar, a un precio asequible, o en otros casos, si cuenta con un punto de abastecimiento de agua a menos de 200 metros del domicilio.
- ACCESO AL SANEAMIENTO. Se considera que un hogar tiene acceso al saneamiento básico cuando sus miembros disponen de un sistema de eliminación de excrementos, ya sea en forma de letrina privada o pública.
- TENENCIA SEGURA DE LA PROPIEDAD. Por tenencia segura, a efectos de la definición de tugurio, se entiende el derecho de todos los individuos y grupos a contar con una protección eficaz del Estado contra los desalojos forzados.
- DURABILIDAD DE LA VIVIENDA. Una vivienda se considera “durable” —en este contexto— si está construida en un emplazamiento no vulnerable y tiene una estructura permanente y adecuada lo bastante segura como para proteger a sus habitantes de las inclemencias del tiempo.
- ÁREA SUFICIENTE PARA VIVIR. Se considera que un alojamiento proporciona área suficiente para la vida de sus miembros cuando no más de dos personas, como media comparten la misma habitación”.
Gómez (2014) sostiene que los tugurios estarían caracterizados por una serie de condiciones de amplias repercusiones:
- Problemas de habitabilidad (mala calidad de la vivienda, hacinamiento, falta de higiene, riesgos por ubicación).
- Carencia de infraestructuras y servicios públicos básicos (agua potable, red de saneamiento, electricidad, recogida de residuos).
- Inseguridad de tenencia y ocupación de vivienda y tierra.
- Carencia de vigilancia (delincuencia y violencia).
- Contaminación.
- Desconexión con el resto de la ciudad (transporte público, viario adecuado y espacios de interacción social y económica).
- Discriminación y aislamiento socioeconómico.
- Falta de acceso a la educación.
- Inseguridad alimentaria.
- Graves problemas de salud por no tener acceso a servicios sanitarios.
A pesar de lo señalado, en el Reporte Global de 2003, ONU Habitat (2003) identificó un lado negativo y otro positivo de los tugurios, sin dar a entender que los aspectos positivos implican que se debería mantener el estado de situación. Entre los aspectos negativos se puede citar: tenencia insegura de vivienda, ausencia de servicios básicos, especialmente agua y saneamiento, construcciones inadecuadas e inseguras, hacinamiento, ubicación en terrenos inseguros, altas concentraciones de pobreza y privación social y económica, desempleo y exclusión. El lado positivo de los tugurios, en cambio, es que representan el primer punto de parada de inmigrantes, por lo que proporcionan la única vivienda asequible de bajo costo además de ser el lugar de residencia de empleados de bajos ingresos. Por otra parte, en los tugurios se generan nuevas formas de expresión artística como resultado de una mezcla de culturas, así como niveles de solidaridad desconocidos en los barrios ricos.
Referencias bibliográficas
Comisión Económica para América Latina – CEPAL (2007). Tugurios, migración y objetivos de desarrollo del Milenio. Serie Población y Desarrollo. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/7215/S0700011_es.pdf
Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA (2007). Estado de la población mundial 2007. Liberar el potencial del crecimiento urbano. https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/swp2007_spa.pdf
GÓMEZ Pérez, Susana (2014). Enfoque de planeamiento urbanístico: Integración verde para la población de los tugurios periurbanos en los países en desarrollo. Trabajo Fin de Máster. Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/8364/TFM_F_2014_28.pdf?sequence=1&isAllowed=y
MONGE, Guido Alberto (29 de agosto de 2017). Política pública y tugurios, en Panorama. https://www.panoramadigital.co.cr/politica-publica-y-tugurios/
Real Academia Española (s/f). “Tugurio” https://dle.rae.es/tugurio. “Tugurizar” https://dle.rae.es/tugurizar
SALAS Serrano, Julián (2008). Tugurización y necesidades de habitabilidad básica, rémoras de la cohesión social en Latinoamérica. Pensamiento Iberoamericano Nº 1 (207-230). https://oa.upm.es/2880/2/INVE_MEM_2008_59945.pdf
United Nations Human Settlements Programme UN Habitat – ONU Habitat (2003) The Challenge of Slums Global Report on Human Settlements 2003. https://unhabitat.org/sites/default/files/download-manager-files/The%20Challenge%20of%20Slums%20-%20Global%20Report%20on%20Human%20Settlements%202003.pdf
[1] Traducción propia
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.