COMPACIDAD
Por: Javier Gustavo Pérez Mendieta – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
La compacidad refleja la idea de compacto o de compactar. Díaz y Medina (2019) sostienen que lo compacto se refiere a “un agregado donde los elementos que lo configuran y contienen se encuentran casi nada o mínimamente separados los unos de los otros”. Rueda (2007) por su parte, señala que “el adjetivo compacto se refiere a una masa muy unida; un agregado cuyos elementos constituyentes están muy poco o nada separados los unos de los otros”.
En términos de urbanismo, “La compacidad (…) expresa la idea de proximidad de los componentes que conforman la ciudad, es decir, la reunión en un espacio más o menos limitado de los usos y las funciones urbanas” (Rueda, 2007). La idea de compacidad se presenta como la cualidad o atributo que se hace evidente en determinadas ocupaciones urbanas, y dentro del modelo de la ciudad sostenible aparece como el eje definidor que estudia y atiende la realidad física del territorio (Díaz y Medina, 2019). En términos más concretos, o de referentes empíricos, la Alcaldía Mayor de Bogotá (2022) señala que “La compacidad urbana se refiere a la relación de los volúmenes edificados respecto al espacio de la ciudad”.
En el marco de lo señalado, en el ámbito por política urbana, la compacidad hace referencia a una relación de proximidad entre la ocupación, los usos y funciones urbanas dentro de un territorio. Esta relación también se expresa entre el volumen edificado y el espacio o territorio de la ciudad, por tanto, también existiría, en función de los resultados de esta relación, una mayor o menor compacidad en casos concretos, como se verá en un apartado posterior.
La ciudad compacta, como modelo urbano, tendría las siguientes características (Rueda, 2007; Díaz y Medina, 2019; Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, 2021; Gómez y Rosas, 2018; Sanabria et al, 2017):
- Densificación y consecuente predominio de la construcción vertical.
- Proximidad de diferentes usos del suelo (uso de suelo mixto) y funciones urbanas.
- Conexión cercana de la actividad social y comercial e integración con el espacio público.
- Integración de actividades de carácter público y privado.
- Promoción de la movilidad sostenible (caminata y bicicleta). Sistema de movilidad menos dependiente de modos motorizados.
- Utilización de espacios intraurbanos abandonados o subutilizados para la generación de espacios públicos.
- Incremento de infraestructura de equipamiento y servicios urbanos.
Como resultado de la aplicación de este modelo urbano, se tendría los siguientes efectos (Rueda, 2007; Díaz y Medina, 2019; Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, 2021; Gómez y Rosas, 2018; Sanabria et al, 2017):
- Mayor acceso y disfrute de los espacios públicos por la cercanía de servicios.
- Menor consumo de energía para desplazamientos.
- Menor contaminación ambiental por el descenso en el consumo de energía fósil.
- Mayor uso de bicicletas y frecuencia de caminatas.
- Uso más eficiente de la tierra por la densificación y uso mixto del suelo.
- Mayor igualdad social y oportunidades económicas.
- Mayor facilidad de comunicación, contacto e intercambio entre las personas.
La compacidad como concepto es la relación entre los volúmenes de construcción y el territorio. De esta manera, la medición de compacidad aborda fundamentalmente la densidad. La Alcaldía Mayor de Bogotá (2022) y Díaz y Medina (2019) coinciden en la existencia de dos formas de medición de la compacidad: la compacidad absoluta y la compacidad corregida.
La compacidad absoluta considera la relación entre el volumen edificado y la superficie total del suelo, con el propósito de medir el grado de ocupación del territorio y su densidad edificatoria, en tanto que la compacidad corregida “comprende la relación del mismo volumen edificado y su relación con el espacio público, buscando medir la interacción entre la densidad edificatoria y la disponibilidad de espacios vinculados a actividades propias del espacio público”. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2022).
La Alcaldía Mayor de Bogotá (2022) identifica, respecto a la compacidad corregida, que un: “rango aceptable para un suelo urbanizado se encuentra entre 10 y 50m3 por al menos 1m2 de espacio público efectivo. Si es más alto que este rango se habla de compacidad alta lo que indica que el espacio público efectivo que se encuentra es poco o nulo y la densidad edificatoria es alta. Díaz y Medina (2019) añaden que “el indicador permite ver y considerar la existencia de un equilibrio entre lo construido y los espacios que se tienen de superficie urbana, aquellos lugares que son para acceder desde la calle, como las aceras, calles peatonales, rampas, paseos, corredores y espacios de permanencia que permitan un encuentro ciudadano, como parques, jardines y plazas”.
Las ideas de compacidad y de ciudad compacta surgieron para dar respuesta a un escenario de crecimiento urbano horizontal y sus consecuencias, sin embargo, así como contempla elementos clave para resolver los problemas generados, también supone importantes desafíos en el diseño específico cuando se planea aplicar a contextos concretos. Las políticas urbanas requieren abordar esta complejidad para realizar e implementar un diseño adecuado.
Referencias bibliográficas
Alcaldía Mayor de Bogotá (2022). Batería de indicadores urbanos de Bogotá- Compacidad urbana. https://observatoriohabitat.org/wp-content/uploads/2022/06/COMPACIDAD-URBANA.pdf
DÍAZ Osorio, Myriam Stella y MEDINA Ruiz, Marielena (2019) “Concepto de Compacidad urbana en el contexto de borde urbano”, en Aguilera y Sarmiento (eds) El borde urbano como territorio complejo. Reflexiones para su ocupación. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/71a796d7-17a3-40e4-b605-df67b96dcc75/content
GÓMEZ Mata, Edgar y ROSAS Chavarría, David (2018). “Ciudad Compacta, Ciudad Difusa. políticas de redensificación en México”, en Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional. PERSPECTIVAS TEÓRICAS, GLOBALIZACIÓN E INTERVENCIONES PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL. http://ru.iiec.unam.mx/4231/1/4-Vol1_Parte3_Eje4_Cap1-217-Gomez.pdf
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (2021). Compacidad versus dispersión, ¿cuál es la ciudad ideal para la sociedad actual? https://estudiosurbanos.uc.cl/diario-concepcion-compacidad-versus-dispersion-cual-es-la-ciudad-ideal-para-la-sociedad-actual/
MARENGO, María Cecilia; OCHOA, Alejandra, AMBROSINI, Alejandro, SÍCOLI, Mara (2018). Compacidad y sustentabilidad, sobre una metodología de evaluación en vivienda colectiva. VII Jornadas de Investigación “Encuentro y Reflexión”. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/6822/Compacidad%20y%20sustentabilidad%20metodología.pdf?sequence=15&isAllowed=y
RUEDA Palenzuela, Salvador (2007). BARCELONA, ciudad mediterránea, compacta y compleja. Una visión de futuro más sostenible. https://vdocuments.mx/download/barelona-ciudad-mediterranea-compacta-y-compleja-una-vision-de-futuro.html
SANABRIA Artunduaga, Tadeo Humberto y RAMÍREZ Ríos John (2017). Ciudad Compacta Vs. Ciudad Difusa. Ecos Antiguos y Recientes para las políticas de Planeación Territorial y Espacial. Cuaderno Urbano. Espacio, cultura, sociedad, vol. 22, núm. 22, (29-52). Universidad Nacional del Nordeste. https://www.redalyc.org/journal/3692/369251998002/html/
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.