LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: GUÍA PRÁCTICA PARA SU REACTIVACIÓN EN LA POSPANDEMIA

, ,
0
(0)

LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: GUÍA PRÁCTICA PARA SU REACTIVACIÓN EN LA POSPANDEMIA

Por: Javier Gustavo Perez Mendieta – Unidad de Análisis de Políticas

El documento tiene el objetivo de plantear alternativas, modalidades y herramientas de análisis para la reactivación de espacios públicos luego de la pandemia. Las tres primeras partes del documento describen los espacios públicos, su tipología y beneficios, particularmente luego del aislamiento y la consecuente reducción de la interacción social y las actividades económicas. Posteriormente, se hace una descripción detallada de las herramientas desarrolladas, en una secuencia de: selección de espacios públicos e intervenciones, proceso de implementación de las intervenciones y evaluación de las intervenciones.

El primer paso de la metodología es la selección de los espacios públicos, advirtiendo que los gobiernos podrían ya tener seleccionados los espacios y, por tanto, pasar al siguiente paso de la metodología. Se recomienda contar con una lista corta de posibles espacios públicos para luego aplicar los criterios de: cantidad, acceso y calidad. Al respecto se cuenta con dos herramientas: la primera es una aplicación web con información georreferenciada en github que permite evaluar las condiciones específicas de espacios públicos, por ejemplo la distancia promedio de un espacio público para los habitantes. La segunda herramienta es una hoja de cálculo en Excel en la que, a través de preguntas concretas, se obtiene una priorización de los espacios públicos analizados en relación a la: 1) cantidad, como la posibilidad de otorgar diferentes usos a un espacio público, 2) acceso, como la distancia para acceder a los espacios y las condiciones para el ingreso de personas con capacidades diferentes y 3) calidad, en función del mantenimiento y la seguridad del espacio. La puntuación otorgada permite generar una priorización de atención de los espacios públicos.

Un segundo paso de la metodología es la selección de las intervenciones. Se ofrece una batería de alternativas, junto con casos de estudio, clasificadas según: 1) su objetivo (económico, ambiental y social), 2) el tipo de intervención (control de movilidad, soporte comunitario, rediseño, reutilización del espacio o protocolos sanitarios y 3) su costo (alto, medio o bajo). Este paso cuenta también con el apoyo de preguntas clave cuya respuesta en términos cuantitativos permite priorizar entre las posibles alternativas de intervención, pudiendo modificar los pesos ponderados del objetivo de la intervención (por ejemplo si se quiere dar más peso a lo económico). Algunas de las intervenciones propuestas son: mercados al aire libre, eventos socialmente distanciados, medidas de higiene en espacios públicos, entre otras.

Un tercer paso hace una descripción del proceso de implementación de las intervenciones basado en la aplicación de una herramienta del mapa de actores y la construcción de un plan de acción que faciliten una implementación adecuada de la intervención. La herramienta permite identificar los diferentes roles entre los actores: implementadores, colaboradores, fiscalizadores y observadores, y definir las acciones a desarrollar para cada tipo de actor para facilitar la implementación. El plan de acción es una guía de orientación de contenidos para una planificación e implementación exitosa.

Finalmente, el cuarto paso de la metodología es la evaluación. Existe una batería de preguntas con valoración cuantitativa antes de la intervención, como línea de base, que se contrasta con la misma batería de indicadores tomada luego de la implementación de la intervención. Los criterios de la evaluación son: 1) beneficios sociales, 2) beneficios ambientales y 3) oportunidades económicas. De esta manera, la intervención puede ser evaluada en los efectos reales (datos) y percibidos (percepciones).

El documento contiene, en la sección final, una descripción detallada de diagnósticos de espacios públicos en 21 países de América Latina y el Caribe, desarrollados con las herramientas mencionadas (Preguntas guía y mapas en github). De esta manera se puede advertir las condiciones estructurales de los espacios públicos en las ciudades en relación a la cantidad, calidad y accesibilidad (en elementos concretos como la cantidad de espacios públicos existentes y la distancia para acceder a ellos por parte de la población). En el diagnóstico se encuentra la ciudad de La Paz, con una valoración media a baja en las distintas variables.

Una publicación interactiva se encuentra en: https://interactive-publications.iadb.org/en-que-consiste-esta-guia-espacios-publicos

El documento completo se encuentra en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Los-espacios-publicos-en-America-Latina-y-el-Caribe-guia-practica-para-su-reactivacion-en-la-pospandemia.pdf?utm_medium=Chat&utm_campaign=Publicacion

El software disponible para el análisis está en: https://code.iadb.org/es/herramientas/urbanpy

La herramienta excel de selección de espacios e intervenciones y de evaluación se encuentra en: https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-2013863226-18

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.