PARQUEOS TARIFADOS EN VÍA PÚBLICA EN LA CIUDAD DE LA PAZ: PROYECTO MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO URBANO
Por: Aldo A. Avalos V. – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
En los últimos años, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) ha impulsado la implementación de un Sistema de Estacionamientos Tarifados en Vía Pública (SETV), conocido como “Parqueo para Todos”, con el fin de ordenar el crecimiento vehicular, liberar espacio en zonas de alta congestión, promover rotación de parqueos y generar ingresos para el municipio. Esta medida ha suscitado debates intensos por sus efectos en la movilidad, en el uso del espacio público y en la percepción ciudadana.
Contexto y justificación de la implementación
Problemas urbanos previos
- En muchas zonas de La Paz, vehículos permanecían estacionados durante todo el día, ocupando espacios en vía pública que podrían rotarse para atender múltiples usuarios.
- La falta de control y regulación propiciaba desorden urbano, acaparamiento del espacio vial y obstáculos en vías de alto tránsito.
- La movilidad urbana se ve afectada por la saturación de espacios de estacionamiento en zonas centrales y de alta demanda.
Objetivos del nuevo sistema de parqueos tarifados
- Promover la rotación del parqueo: al imponer un costo asociado al uso del espacio público, se desalienta la ocupación prolongada y se incentiva la rotación de vehículos.
- Liberar espacio vial: al regular los estacionamientos, se busca ordenar las vías, evitar bloqueos y mejorar la fluidez.
- Ingresos municipales y sostenibilidad: la tarifa recaudada puede destinarse al mantenimiento de la infraestructura vial, señalización, fiscalización y mejoras del sistema de movilidad urbana.
- Equidad y accesibilidad: Habilitar estacionamientos regulados y accesibles cerca de los centros de actividad, evitando que solo quienes pueden pagar tarifas altas accedan a este servicio
- Modernización del servicio: con sistemas electrónicos (aplicación móvil, pago en línea, control digital), se pretende reducir la informalidad y aumentar la transparencia del sistema.
Estas justificaciones están presentes en los comunicados del portal AMUN sobre el proyecto; por ejemplo, se menciona que los usuarios ahora “encuentran estacionamientos en zonas de alta demanda, con tarifas accesibles y posibilidad de extender el tiempo”, y se explica el funcionamiento de las tarifas en el régimen piloto (Bs 3 por hasta 30 minutos, Bs 5 por hora para vehículos con placa municipal, y tarifas mayores para placas externas)
Funcionamiento del sistema “Parqueo para Todos”
Inicio y zonas de operación
El sistema entró en operación oficial el 15 de septiembre de 2025, luego de un periodo piloto de evaluación; se aplica en seis zonas de la ciudad: Calacoto, San Miguel, Obrajes, Miraflores, Sopocachi y el Casco Urbano Central
Tarifas y modalidades
- Hasta 30 minutos: Bs 3 (vehículos con placa municipal)
- Por hora: Bs 5 (placas municipales) y tarifas diferenciadas para placas externas (por ejemplo, Bs 5 a Bs 8)
- Para motocicletas, se aplican tarifas menores (por ejemplo, Bs 2 hasta 30 minutos)
- Los pagos pueden hacerse mediante aplicación móvil o plataforma web, usando código de calle, placa del vehículo y tiempo deseado
- Si el vehículo permanece más tiempo sin pagar, puede ser inmovilizado (grapa) o remolcado con multas correspondientes (por ejemplo, multa de Bs 80 por inmovilización, remolque costando hasta Bs 350)
Críticas, riesgos y desafíos
A pesar de los beneficios esperados, el sistema ha enfrentado críticas y retos:
- Reducción de carriles y congestión
En algunas calles, los carriles se han reducido (por ejemplo, de tres a dos carriles), lo que ha generado quejas de conductores y vecinos por aumento de cuellos de botella.
- Impacto en comerciantes y carga/descarga
Comerciantes han denunciado que el espacio es insuficiente para vehículos de carga o descarga, y que la regulación no consideró las operaciones logísticas necesarias en zonas comerciales.
- Percepción de que es recaudatorio
Algunos sectores critican que el sistema se conciba más como un mecanismo de captación de ingresos que de ordenamiento urbano, cuestionando la transparencia de los contratos con las empresas operadoras.
- Legalidad y respaldo normativo
En septiembre de 2025, la Comisión del Concejo Municipal de La Paz aprobó una ley que busca dejar sin efecto las autorizaciones otorgadas para el “Parqueo para Todos”. Esto pone en cuestión el marco legal del sistema y su continuidad.
- Aceptación ciudadana y comunicación
La implementación ha sido considerada como poco consensuada por algunos vecinos y sectores productivos, reclamando mayor participación en su diseño y operación.
- Responsabilidad en daños y seguridad
Se han planteado dudas sobre quién responde en caso de daño o robo del vehículo durante el remolque o custodia, pues estas responsabilidades no estarían claras en los contratos operativos del sistema.
La implementación de los parqueos tarifados en vía en La Paz representa una intervención urbana con potenciales impactos positivos en el ordenamiento del espacio público, la rotación de parqueos y la generación de recursos municipales; sin embargo, su éxito dependerá de cómo se gestionen los efectos negativos (congestión vial, comercio local, percepción ciudadana) y de la claridad del marco normativo que lo sustente.
Este tipo de intervenciones urbanas demuestra la tensión entre la regulación del espacio público y los intereses de los distintos actores urbanos, la experiencia paceña será relevante que apuesta por gobernar el estacionamiento urbano, con lecciones a observar, ajustar y perfeccionar en la implementación práctica.
Referencias bibliográficas
Agencia Municipal de Noticias – AMUN (12 de mayo de 2025). Parqueos tarifados en La Paz: ¿Cómo funciona el plan piloto y dónde se aplica? https://amun.lapaz.bo/parqueos-tarifados-en-la-paz-como-funciona-el-plan-piloto-y-donde-se-aplica/
Agencia Municipal de Noticias – AMUN (15 de septiembre de 2025). La Paz estrena parqueos tarifados que garantizan espacios disponibles. https://amun.lapaz.bo/la-paz-estrena-parqueos-tarifados-que-garantizan-espacios-disponibles/
Agencia Municipal de Noticias – AMUN (26 de septiembre de 2025). El parqueo tarifado en La Paz está vigente y en pleno funcionamiento. https://amun.lapaz.bo/el-parqueo-tarifado-en-la-paz-esta-vigente-y-en-pleno-funcionamiento
Agencia de Noticias Fides – ANF (26 de septiembre de 2025). Comisión del Concejo paceño aprueba ley para dejar sin efecto el “Parqueo para Todos”. https://www.noticiasfides.com/ciudades/comision-del-concejo-paceno-aprueba-ley-para-dejar-sin-efecto-el-parqueo-para-todos
ATB Digital (21 junio 2025). Los parqueos tarifados causan perjuicio en vías de La Paz. https://www.atb.com.bo/2025/06/21/los-parqueos-tarifados-causan-perjuicio-en-vias-de-la-paz/
Eju.tv. (15 de septiembre de 2025). Este lunes comienzan parqueos tarifados en seis zonas de La Paz. https://eju.tv/2025/09/este-lunes-comienzan-parqueos-tarifados-en-seis-zonas-de-la-paz/
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.