0
(0)
10 DATOS QUE DEBERÍAS SABER SOBRE EL POA Y PRESUPUESTO 2026 DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
Por: Javier Gustavo Pérez Mendieta – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
1. El Plan Operativo Anual – POA y el Presupuesto Institucional 2026 se articulan con los lineamientos establecidos en el Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien del Municipio de La Paz, aprobado por la Ley Nº 503, y en el Plan Estratégico Institucional, que definen la visión del Municipio a 5 años. | 2. El Plan Operativo Anual – POA y el Presupuesto 2026 se enmarcan en las directrices emitidas por el Ministerio de Planificación del Desarrollo y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. |
3. El POA y Presupuesto Institucional 2026 alcanzan un total de Bs 1.723.393.794,00 (Un mil setecientos veintitrés millones, trescientos noventa y tres mil, setecientos noventa y cuatro 00/100 bolivianos), y contemplan 1.247 operaciones registradas en total. | 4. Las diferentes Direcciones Administrativas formulan y registran sus operaciones específicas de funcionamiento e inversión en sus áreas de competencia y en correspondencia con los lineamientos del Plan Territorial de Desarrollo Integral 2021-2025. |
5. Las Subalcaldías realizaron el registro de operaciones de inversión de tres fondos: el Fondo de Atención Ciudadana – FAC, el Fondo Sectorial y el Fondo Desconcentrado, como resultado de un acuerdo con el Organismo de Participación y Control Social y las juntas de vecinos. | 6. El Fondo de Atención Ciudadana – FAC financia proyectos priorizados por los vecinos, sujetos a un proceso de elegibilidad técnica, considerando las necesidades de los distritos con el objetivo de mejorar la calidad de vida y bienestar de la población. Este fondo en 2026 alcanza a Bs160.000.000,00 (Ciento sesenta millones 00/100 bolivianos) para las 9 Subalcaldías y los 23 distritos. |
7. Las Subalcaldías registraron operaciones desconcentradas y operaciones sectoriales para mejorar la calidad de vida de la población. Estas operaciones alcanzan un presupuesto de Bs30.279.526,00 (Treinta millones, doscientos setenta y nueve mil, quinientos veintiséis 00/100 bolivianos). | 8. Las operaciones desconcentradas, registradas por las Subalcaldías, comprenden el mantenimiento y mejoramiento de áreas verdes, campos deportivos, alumbrado público, mantenimiento de infraestructura de salud y educación, entre otros. Las operaciones sectoriales comprenden la dotación de insumos para unidades educativas y el mejoramiento integral de barrios. |
9. El POA 2026 tiene inscritas 111 operaciones de continuidad por un monto de Bs 22.874.343,00 (Veintidós millones, ochocientos setenta y cuatro mil, trescientos cuarenta y tres 00/100 bolivianos) que permiten garantizar la conclusión de obras durante la próxima gestión. | 10. El POA 2026 contiene un Análisis de Indicadores de Desempeño Institucional que permite evaluar la eficacia y eficiencia en la prestación de servicios públicos a la ciudadanía, desde 2015 hasta la gestión proyectada, y tomar decisiones ejecutivas en cinco áreas clave: Gestión Financiera, Inversión Pública Municipal, Gestión Administrativa, Transparencia, Gestión Ambiental y Servicios. |
Fuente: Plan Operativo Anual y Presupuesto Institucional 2026 del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.