¿QUÉ SABEMOS SOBRE LA HUELLA ECOLÓGICA?
Por: Evelyn Anahí Rojas Candia – Unidad de Investigación y Políticas Municipales
La Huella Ecológica es un concepto clave que nos ayuda a entender el impacto que nuestras actividades humanas tienen sobre los recursos naturales y el medio ambiente Suez (2023).
El objetivo fundamental de calcular la huella ecológica de los países es evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, compararlo con la biocapacidad[1] del planeta. Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad (Gobierno de España, 2020).
¿Qué provoca la huella ecológica?
Al ser el resultado directo de nuestras actividades humanas y sus efectos en el medio ambiente. Esas actividades incluyen el consumo de energía, el uso de recursos naturales, la generación de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Al consumir más de lo que el planeta puede regenerar y producir, aumentamos nuestra Huella Ecológica y ejercemos presión sobre los ecosistemas, agotamos los recursos naturales y contribuimos al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
¿Cómo se calcula la huella ecológica?
Para calcular la Huella Ecológica se debe tener en cuenta dos factores (Caballero A., 2023):
- La biocapacidad2 del planeta;
- La actividad humana, es decir: los recursos consumidos por los humanos, y sus desechos.
El procedimiento señala que se divide la biocapacidad del planeta entre la Huella Ecológica de la humanidad y se multiplica por el número de días del año. El cálculo se realiza mediante modelos matemáticos y algoritmos específicos que ayudan a identificar áreas concretas en las que se puede actuar para reducir el impacto ambiental y promover un estilo de vida más sostenible (IRSAP, 2023).
Se mide en unidades globales de hectáreas (hag) por persona, en el periodo de 1 año, y se compara con la capacidad biológica de la Tierra para regenerar esos recursos.
Existen varias calculadoras de huella ecológica gratuitas a disposición del usuario. Permiten calcular la huella ecológica de forma rápida y sencilla. Entre ellas:
- La calculadora del Global Footprint Network: mediante un cuestionario, calcula nuestra huella ecológica y nos da consejos sobre cómo podemos reducir nuestro impacto sobre el planeta.
- La calculadora de la Fundación Vida Sostenible: mediante unas preguntas, calcula el número de planetas que necesita cada uno para vivir.
Reducir la huella ecológica global es, por lo tanto, asunto de todos, por lo que cada uno debe actuar a su propio nivel adoptando un estilo de vida más sostenible.
¿Qué diferencia hay entre la huella ecológica y la huella de carbono?
Si bien la huella ecológica y la huella de carbono están relacionadas con el impacto ambiental, existen diferencias significativas entre ambas métricas.
Huella de Carbono | Huella Ecológica | |
Refiere específicamente a la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente de dióxido de carbono (CO₂). Esas emisiones son liberadas de forma directa o indirecta como resultado de nuestras actividades. Se centra en una sola dimensión del impacto ambiental. | ≠ | Refiere no solo las emisiones de carbono, sino también la demanda de una amplia gama de recursos naturales. Sobre la dimensión del impacto ambiental, es una medida más completa que tiene en cuenta múltiples factores y tiene en cuenta todos los factores del estilo de vida. Como, por ejemplo, el consumo de alimentos, la movilidad, la vivienda y otros recursos, emitan o no emitan gases de efecto invernadero, que son nocivos para el entorno. |
¿Cómo fue la huella ecológica por países?
No todos los países ejercen la misma presión sobre el planeta. De hecho, la Huella Ecológica de un país se calcula en base a la de sus habitantes.
Según el Global Footprint Network, en 2016, la huella ecológica mundial era de 2,7 para una biocapacidad de 1,6. Esto significa que se necesitaron 1,7 planetas para satisfacer las necesidades de los humanos en ese año.
Gráfico Nº 1. Comparación de la huella ecológica mundial con la España, Estados Unidos y Afganistán en 2021.

Fuente: ONG Global Footprint Network
Por ejemplo, la huella ecológica de Estados Unidos era de 8,1 contra 0,7 para Afganistán.
Qatar ha sido el país pionero en agotar más rápido sus recursos durante varios años consecutivos. En 2020, esa región estuvo produciendo por encima de sus capacidades ecológicas desde el 9 de febrero, por lo que necesitaba 9 planetas al año para satisfacer la demanda de recursos.
Por otro lado, uno de los países que vivió más acorde con sus recursos durante 2020 fue Indonesia, que agotó su capacidad el 17 de diciembre.
¿Cómo fue nuestra huella ecológica en el año 2023?
Los humanos estamos usando recursos naturales como si viviéramos en 1.75 planetas Tierra. El año 2023 se ha demandado un 70 % más de lo que los ecosistemas son capaces de regenerar.
Para entenderlo mejor, el pasado 2 de agosto, ha sido marcado como el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2023. Esa fecha, establecida por la ONG Global Footprint Network (Red Global de la Huella Ecológica)[2], es el día a partir del cual, cada año, se consumen los recursos que la Tierra es capaz de generar en un año. Es decir, el día de sobrecapacidad es cuando se consume más de lo que la Tierra puede ofrecer.
La fecha varía en función de cada país. Pues bien, en España se agotaron los recursos naturales el 12 de mayo y necesitarían casi 3 planes Tierra para satisfacer su demanda de recursos naturales. En el caso de otros países, EE. UU necesitaría 5,1 planetas Tierra, Qatar 9 y Yemen 0,3. Eso supuso que el año 2023 se empezó a gastar los recursos de la Tierra del 2024, quitándole tiempo a la naturaleza para recuperarse.
¿Qué acciones se deben realizar para reducir la huella ecológica?
Reducir la huella ecológica es esencial para mitigar el cambio climático y preservar la salud del planeta para las generaciones futuras.
Reducir nuestra huella ecológica requiere un enfoque integral que abarque todos los aspectos de nuestro estilo de vida. A través de la adopción de prácticas sostenibles, el consumo consciente y la elección de alternativas más amigables con el medio ambiente, podemos avanzar hacia un futuro donde nuestras acciones estén en armonía con los límites del planeta, algunas estrategias clave que pueden ayudar a reducir la huella ecológica son:
- Consumo consciente: Tomar decisiones informadas sobre lo que compramos y consumimos puede marcar una gran diferencia. Optar por productos locales, orgánicos y de comercio justo, puede reducir la huella asociada al transporte, la agricultura intensiva y la producción a gran escala.
- Eficiencia energética: Reducir el consumo de energía es esencial para disminuir nuestra huella ecológica. Esto incluye el uso de electrodomésticos eficientes, el aprovechamiento de fuentes renovables de energía y la adopción de prácticas de conservación energética en el hogar y en el trabajo.
- Transporte sostenible: Optar por medios de transporte más sostenibles, como caminar, andar en bicicleta o utilizar el transporte público, puede reducir significativamente la huella relacionada con el transporte y disminuir las emisiones de carbono.
- Reducción del desperdicio: Minimizar el desperdicio de alimentos, agua y otros recursos es esencial. Comprar solo lo que necesitamos, reciclar y reutilizar puede reducir la presión sobre los recursos naturales y los rellenos sanitarios.
- Elección de la dieta: Reducir el consumo de productos de origen animal puede disminuir drásticamente la huella ecológica, ya que la producción de carne y lácteos suele requerir más tierra, agua y energía.
- Vivienda sostenible: Adoptar prácticas de construcción y vivienda sostenibles, como el uso de materiales ecoamigables y la implementación de soluciones de eficiencia energética, puede disminuir el consumo de recursos en el hogar.
“Consumimos más recursos y producimos más residuos que la biocapacidad del planeta de asimilarlos. Hemos forzado a escala mundial los límites de la resiliencia de la naturaleza” (Caballero A., 2023).
Referencias bibliográficas
Caballero A. (2023). Huella ecológica: definición, cálculo y reducción. Selectra, Climate consulting. https://climate.selectra.com/es/que-es/huella-ecologica#que-es-la-huella-ecologica-definicion
Ceupe (2023). ¿Qué es la Huella ecológica? Definición, importancia y consecuencias. European Business School. https://www.ceupe.com/blog/huella-ecologica.html
Gobierno de España (2020). Global Footprint Network. Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. Vicepresidencia Tercera del Gobierno. https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/pag-web/global-footprint-network.html
IRSAP (2023). ¿Qué es la huella ecológica y cómo reducirla? Eficiencia energética. Italia. https://www.irsap.com/es/blog/que-es-la-huella-ecologica-y-como-reducirla
Suez (2023). ¿Qué es la huella ecológica y cómo podemos reducirla? Desarrollo Sostenible. España. https://www.suez.com/es/aire-espana/noticias/que-es-la-huella-ecologica-y-como-podemos-reducirla
[1] y 2 Biocapacidad: Capacidad del planeta para generar recursos.
[2] La ONG Global Footprint Network (Red Global de la Huella Ecológica) reúne a centenares de individuos, ciudades, países, empresas, científicos, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y académicos que, con su trabajo, pretenden proporcionar los datos científicos necesarios para conducir el cambio social hacia la sostenibilidad a gran escala.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente una posición del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.