La Red de Cooperación por La Paz, trabajará las diferentes temáticas de desarrollo sostenible a través de cuatro mesas sectoriales, las cuales se constituyen en espacios de encuentro y discusión donde representantes de los diferentes miembros de la red se reunirán periódicamente para abordar temas específicos y relevantes como ser:
Gestión Integral de Riesgos, Resiliencia y Cambio Climático
Para el GAMLP resulta relevante la atención oportuna de los desastres naturales (inundaciones, deslizamientos, sequías, etc.), efectos del cambio climático, problemas de acceso a recursos naturales como el agua, y riesgos sociales derivados de la pobreza o la marginalización, así como, el manejo de los recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas que sostienen la vida. En La Paz, la conservación del medio ambiente es fundamental para la protección de las cuencas hídricas, la calidad del aire, la biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático. Esto incluye la gestión sostenible de los recursos, la reducción de la contaminación y la restauración de ecosistemas, en este contexto es fundamental bajo un enfoque de resiliencia anticipar, resistir, adaptarse y recuperarse de los impactos adversos, ya sean climáticos, económicos o sociales. Para el Municipio de La Paz, construir resiliencia implica no solo preparar a la ciudad ante desastres naturales, sino también mejorar la capacidad de las infraestructuras y los servicios básicos para garantizar la continuidad de la vida urbana y el desarrollo urbano sostenible.
En este contexto, se contempla inicialmente las siguientes acciones a tratar:
Fortalecer el diálogo y el intercambio técnico
Utilizar foros internacionales y reuniones bilaterales con embajadas y cooperantes para compartir los diagnósticos locales de riesgos y vulnerabilidades, y establecer áreas de interés mutuo para programas y proyectos de resiliencia y protección ambiental.
Desarrollar proyectos integrados
Proponer proyectos que combinen la mitigación de riesgos, la adaptación climática y la sostenibilidad ambiental, de manera de aumentar las posibilidades de financiamiento por parte de cooperantes interesados en múltiples beneficios socioambientales.
Gestionar ayuda humanitaria y apoyo ante desastres
Constituir un grupo de apoyo comunitario integral y participativo con agencias e instituciones avocadas a esta temática, cooperación que nos permita la implementación de protocolos y simulacros, así como una atención oportuna ante desastres que puedan presentarse.
Cultura, Turismo y Desarrollo Económico
Resulta relevante plantear una visión que resalte el valor del patrimonio cultural, la identidad local y el turismo sostenible como motores del desarrollo económico. Estos conceptos deben alinearse con los intereses de los cooperantes para fomentar proyectos que impulsen el crecimiento económico y fortalezcan la identidad cultural, al tiempo que se protegen los recursos naturales y culturales. El municipio de La Paz tiene una rica herencia cultural y un potencial turístico significativo que puede potenciarse mediante alianzas estratégicas con embajadas y organizaciones internacionales. Por otra parte, el estímulo que el municipio puede brindar al crecimiento del empleo y la promoción de las inversiones en nuestro territorio se constituye en un importante aporte a lograr las condiciones básicas para un desarrollo humano inclusivo.
En este contexto, se contempla inicialmente las siguientes acciones a tratar:
Preservación del patrimonio cultural
La Paz puede proponer alianzas con diferentes actores para la restauración de sitios arqueológicos, monumentos históricos y la protección de prácticas culturales inmateriales. Estas iniciativas pueden atraer financiamiento en la conservación cultural.
Impulso de industrias creativas
La promoción y fortalecimiento de festivales culturales, el apoyo a artistas locales y el desarrollo de espacios de exhibición pueden generar interés de cooperantes internacionales que buscan fomentar las industrias creativas. La cultura será un motor para la diplomacia cultural y el intercambio internacional.
Desarrollo del turismo sostenible y comunitario
Proponer proyectos que involucren a las comunidades locales en la creación de rutas turísticas que respeten el entorno natural y cultural, así como, desarrollar modelos de turismo respetuosos con el medio ambiente.
Promoción internacional de la Ciudad
Crear alianzas con cooperantes para posicionar a La Paz como un destino turístico global. Se pueden organizar programas de intercambio cultural que inviten a expertos internacionales y promuevan la ciudad en plataformas turísticas internacionales.
Desarrollo de incubadoras y aceleradoras de negocios
Contar con apoyo internacional para creación de espacios y programas que apoyen la creación y el desarrollo de nuevas pequeñas empresas.
Salud, Educación y Desarrollo Humano
Nuestro municipio puede mejorar significativamente las condiciones de vida de su población a través de alianzas estratégicas con embajadas y organismos internacionales en los ejes de salud, educación y desarrollo humano. Estas alianzas pueden proporcionar los recursos y la asistencia técnica necesarios para fortalecer los servicios públicos, promover la inclusión social y reducir las desigualdades, creando un entorno más equitativo y sostenible para todos los ciudadanos. El GAMLP se alinea con los intereses y objetivos de los cooperantes, promoviendo el desarrollo humano y social inclusivo y sostenible, es prioridad el bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades.
En este contexto, se contempla inicialmente las siguientes acciones a tratar:
Mejorar el acceso a servicios de salud y educación
Establecer alianzas con cooperantes que financien la infraestructura y el acceso a servicios de salud y educación de calidad con un enfoque de sostenibilidad. Los programas pueden centrarse en zonas rurales y comunidades marginadas, mejorando la equidad y reduciendo las brechas de acceso.
Promover la equidad de género y la inclusión social
Involucrar a cooperantes en proyectos que aborden la desigualdad de género y apoyen la inclusión de poblaciones vulnerables. Esto puede incluir programas de empoderamiento de mujeres, educación para niñas y jóvenes, y oportunidades laborales para personas con discapacidad.
Fomentar la innovación y la tecnología en educación y salud
Desarrollar proyectos que integren la tecnología en la educación y la salud, tales como la telemedicina, la educación digital y las plataformas de formación técnica.
Innovación y Tecnología
En un entorno globalizado y con una tendencia claramente enfocada al desarrollo tecnológico el municipio tiene la oportunidad de establecer alianzas estratégicas con cooperantes internacionales para impulsar el desarrollo de sectores clave que fomenten el crecimiento económico, la competitividad y el bienestar de la población. La innovación y la tecnología son motores de transformación en todas las áreas, pero principalmente en sectores como la educación, la salud, el desarrollo urbano y la sostenibilidad ambiental, ofreciendo soluciones inteligentes y sostenibles para los desafíos del municipio y la mejora de los servicios públicos.
En este contexto, se contempla inicialmente las siguientes acciones a tratar:
Creación de un ecosistema de innovación y startups
Establecer alianzas con cooperantes que apoyen la creación de incubadoras y aceleradoras de startups tecnológicas en La Paz. Esto puede incluir financiamiento, capacitación, y acceso a redes internacionales de innovación que ya hayan transitado por este tipo de iniciativas.
Desarrollo de ciudades inteligentes
Proponer proyectos de transformación digital para hacer de La Paz una ciudad inteligente. Esto puede incluir el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para mejorar la gestión del tráfico, la eficiencia energética, el manejo de residuos y la seguridad ciudadana.
Innovación en el sector educativo y laboral
Desarrollar programas de formación en habilidades digitales, inteligencia artificial y tecnologías emergentes que preparen a los jóvenes para la economía digital. La educación técnica y digital puede ser fortalecida con el apoyo de embajadas.
Tecnología para la salud y la gestión de datos
Proponer proyectos de telemedicina y sistemas de gestión de salud digital, que permitan a los ciudadanos de áreas remotas acceder a atención médica de calidad. Cooperantes como Israel, con su experiencia en salud digital y ciberseguridad, pueden proporcionar las herramientas y el conocimiento técnico para implementar estas soluciones.