Dirección de Planificación Integral de la Movilidad
Misión
Nuestra misión es planificar, diseñar y ejecutar proyectos de infraestructura vial que mejoren la movilidad urbana en La Paz, priorizando la seguridad vial, la accesibilidad y la sostenibilidad, con un enfoque centrado en las necesidades de los ciudadanos.
Visión
Nuestra visión es ser líderes en la planificación integral de la movilidad urbana, reconocidos por nuestra excelencia en el diseño y la implementación de soluciones innovadoras que contribuyan a una ciudad más segura, eficiente y sostenible para todos sus habitantes.
Planificación de la Movilidad Urbana
en La Paz un desafío de todos

La forma en la que nos desplazamos y accedemos a nuestros destinos tiene un impacto directo en nuestra calidad de vida, por ello el enfoque de la planificación de la movilidad urbana en la ciudad de La Paz, coloca a las personas en el centro del análisis y busca mejorar el sistema de movilidad y transporte haciéndolo más accesible, equitativo, seguro, eficiente y sostenible para todos sus habitantes.
El objetivo es lograr una Movilidad de Altura, una movilidad equivalente a los estándares y buenas prácticas internacionales que reconozca las características particulares de La Paz, única por su topografía, sus retos y sus desafíos.
La planificación del transporte y el diseño de la infraestructura vial así como del espacio público enfrentan muchos desafíos en una ciudad con altas pendientes, calles estrechas y empinadas, con una considerable congestión vehicular y concentración del comercio informal. La población de La Paz se expande hacia las laderas aún se sostiene el paradigma tradicional que prioriza el tránsito de
vehículos motorizados.
En este contexto, el objetivo es reconocer las diferentes necesidades de desplazamiento de los ciudadanos, de todas las edades, géneros y capacidades, y plasmarlas:
- En la planificación y operación del sistema de transporte público para mejorar su calidad y eficiencia.
- En la gestión del tráfico para reducir tiempos de viaje y optimizar la circulación vehicular.
- En el diseño e implementación de la infraestructura vial y del uso del espacio público para mejorar la seguridad y la experiencia de caminar.
¿Qué es la Movilidad de Altura?
Dirección de Planificación Integral de la Movilidad
La Movilidad de Altura es una nueva forma de movernos en La Paz que tiene el potencial de transformar la ciudad. Es eficiente, accesible, segura y sostenible, y busca reducir la contaminación del aire, el ruido y el tráfico. La Movilidad de Altura se basa en los siguientes principios:
- Eficiencia: La movilidad debe ser eficiente, tanto en términos de tiempo como de energía. En una ciudad de altura, el transporte activo como la bicicleta, es más eficiente.
- Sostenibilidad: La movilidad debe ser sostenible, tanto desde el punto de vista ambiental como social. El transporte motorizado genera contaminación del aire y ruido, y contribuye al cambio climático.
- Accesibilidad: La movilidad debe ser accesible para todos, independientemente de su edad, condición física o económica.
Los ejes estratégicos de acción de la Dirección son:
1. Transporte público eficiente, integrado y de calidad para todos.
2. Gestión ordenada del tráfico y democratización del espacio público.
3. Micromovilidad como medio de transporte sostenible.
4. Logística urbana eficiente del transporte de carga.
5. Transformación de la infraestructura vial urbana: calles seguras y ordenadas para movernos – con prioridad en el peatón.
6. Sistemas tecnológicos de información para la planificación de la movilidad.

Microintervenciones para el mejoramiento de la infraestructura vial
(En atención a hojas de ruta)


