Prolijos bordados destacan en las vestimentas de las danzas autóctonas cambraya mollo y quena quena.

AMUN 23/08/25
El corazón de la cultura de la provincia Muñecas llegó hasta la ciudad de La Paz gracias al esfuerzo de un gestor cultural Humberto Patiño, quien presentó una muestra única de trajes típicos tradicionales del occidente boliviano en la plaza Tejada Sorzano.

Invitó a visitar su “Museo de Etnografía y Folklore de la Provincia Muñecas”, el ingreso es gratuito y solo se debe agendar las visitas llamando al celular 71552976.

«Yo soy gestor cultural de la provincia Muñecas, tengo el museo en el que mostramos las danzas tradicionales como son los morenos que tienen una antiguedad de 145 años atrás”, expresó Patiño.

La riqueza visual y patrimonial de las piezas cautivó a los asistentes, especialmente con trajes que reflejan la diversidad de tejidos y colores típicos de la región. Uno de los atuendos más llamativos fue del quena quena, una danza tradicional que destaca por su colorido y valor simbólico.

Según explicó el gestor cultural, muchas de las prendas que se encuentran en su museo tienen una antigüedad de hasta 35 años, mientras que los bordados y tejidos revelan la vivencia misma del campesino, que plasma en ellos su entorno, su imaginación y sus raíces.

«En los bordados va a ver todo, ellos se van imaginando todo lo que van captando», relató Patiño, destacando que el arte textil de su provincia es una verdadera narrativa visual. El traje del quena quena es elaborado con plumas de avestruz seleccionadas, cuyo valor puede llegar hasta los 1.200 a 1.500 dólares y la confección puede tardar hasta dos años.

«Es el traje más caro que tenemos. El plumaje se lo hace, se lo trabaja en más o menos dos años, sinceramente es una reliquia que tengo todavía en el museo», explicó Patiño. Actualmente, su museo cuenta con 19 disfraces y colabora con diferentes actividades culturales impulsadas por autoridades locales.

Dato:

El expositor invita a la población a visitar su museo. «Lastimosamente porque la provincia se encuentra bastante alejada, es difícil poder traer los maniquíes, pero como es por cultura, queremos mostrar toda la belleza cultural que tiene», contó.

Humberto Patiño es un hombre delicado a mostrar el patrimonio cultural de Muñecas, acercando a la población paceña a la riqueza viva de sus danzas y trajes bolivianos.
///

La entrada Tesoros de la provincia Muñecas: Humberto Patiño difunde la riqueza de su museo se publicó primero en Agencia Municipal de Noticias.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *