La actividad se realizó en la Biblioteca Zonal Villa Victoria de Max Paredes.
AMUN/28-07-2025
“Daría buses gratuitos a los colegios”, planteó Aslhy Abelino Carrasco, una de los integrantes del club de lectura “El libro nos hace libres” de la Biblioteca Zonal Villa Victoria, donde organizaron la actividad: “Si yo fuera alcalde o alcaldesa”. ¡Hay más propuestas!
Vencieron los nervios para hablar delante de un grupo de niños y madres de familia que asistieron al evento, algunos se memorizaron sus textos y otros leyeron en voz alta; también les hicieron preguntas y al finalizar les aplaudían. Todos sonreían al recibir la banda de alcalde y alcaldesa.
“Si yo fuera honorable alcaldesa construiría más bibliotecas con talleres gratuitos para niños de cualquier edad en las vacaciones; construiría más hospitales y centros de salud y que estén bien equipados”, expresó Yuvinka Yanira Carpio Camacho.



Prevención para evitar inundaciones
Carlos Nicolás Dávalos Lima estudia en la Unidad Educativa República de México y para evitar inundaciones en el municipio paceño, propuso actividades de prevención. “Talleres de reciclaje y limpieza en colegios, concurso de reciclaje con incentivos, jornadas de limpieza en las calles y mantener limpias las bocas de tormenta”, dijo el niño de 11 años de edad.
En el tema de seguridad, aseguró que gestionaría más iluminación en los parques, calles y zonas alejadas de la ciudad, crearía redes vecinales con el fin de que reduzca la delincuencia e impulsaría campañas de seguridad vial en las ferias dominicales.
Carlos Nicolás “quiere trabajar por el bienestar de los niños y niñas”. Explicó que para el área de salud sus propuestas son: campañas de concientización a los padres de familia y así se evitaría enfermedades en los menores; con apoyo de un influencer incentivar a la vacunación y talleres de prevención; incentivar jornadas escolares de salud.
“Controlaremos que cada unidad educativa cuente con un botiquín de primeros auxilios, lograremos que en nuestros centros de salud no falten las vacunas, medicamentos y exista una excelente atención médica”, dijo el estudiante.
Más clubs de lectura y mejorar parques
Selena Andia Castillo, de 12 años de edad, para el área de educación propuso fomentar la narración de mitos y leyendas bolivianas en las horas cívicas de los colegios y organizar un encuentro de clubes de lectura. Y para el área de economía, conformar grupos productivos con los padres de familia, ejemplo: de tejidos, bordados, carpintería y construcción.
Y Moncerrath Dávalos Lima, de ocho años de edad, trabajará para mejorar y construir parques y canchas deportivas e incentivar el deporte. “Se realizará controles para evitar que estos espacios se cierren por terceras personas y sean libres para los niños, jóvenes y adultos”, expresó.
“Lindas montañas te vieron nacer, el Illimani tu cuna meció y la kantuta su alma de dio, collita tenías que ser”, es parte de la canción que los niños del club de lectura cantaron al final del evento. La responsable de la Biblioteca Zonal Villa Victoria, María Angélica García dijo que el evento se organizó por las Fiestas Julias.



Dirección
Ese espacio edil, dependiente de la Secretaría Municipal de Culturas, está ubicado en la Av. República esquina calle María Asín, en inmediaciones de la plaza Huallparrimachi. Para más información puede comunicarse al número de celular 77779698.

///
La entrada “Si yo fuera alcalde o alcaldesa”: ¿qué proponen los niños y niñas de La Paz? se publicó primero en Agencia Municipal de Noticias.