El sábado 9 de agosto, en el salón Akapana del Campo Ferial Chuquiago Marka, será presentada la obra colectiva que invita a soñar el futuro de la sede de Gobierno.
AMUN / 05-08-25
La 29 Feria Internacional del Libro de La Paz será el escenario para una de las presentaciones más esperadas de esta edición: el lanzamiento del libro «La Paz en el Bicentenario, una mirada prospectiva», una obra que reúne a 16 autores de renombre nacional para imaginar el mañana de una ciudad que se aproxima a los 200 años de independencia.
El evento tendrá lugar el sábado 9 de agosto a las 13:30, en el salón Akapana del Campo Ferial Chuquiago Marka. La actividad contará con la participación del alcalde Iván Arias y figuras destacadas como Carlos Mesa, Carlos Hugo Molina, Beatriz Muriel, Lykke Andersen y Soledad Quiroga, entre otros. Al finalizar la presentación, los asistentes recibirán un ejemplar gratuito del libro.
La iniciativa fue impulsada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia. La presentación estará a cargo del secretario Ejecutivo de la Alcaldía, José Carlos Campero, quien también asumió la dirección editorial del proyecto.
“Este no es un libro común. Es un ejercicio colectivo de fe en lo que vendrá. Un salto al vacío del futuro desde la cornisa paceña, donde pensar lo que aún no existe —lo que apenas se intuye— se convierte en acto de valentía”, reflexiona Campero.
Un libro que apuesta por el mañana
A diferencia de otras publicaciones centradas en la nostalgia histórica, esta obra propone mirar hacia adelante. Cada autor aporta una visión desde su especialidad, su experiencia y su sensibilidad, esbozando fragmentos de un futuro posible para La Paz.
“Los bolivianos solemos mirar el pasado con el retrovisor, nos lamentamos, recordamos. Este libro nos propone lo contrario, mirar hacia adelante, y hacerlo con esperanza”, señala el director editorial.
El libro destaca el potencial oculto de La Paz, desde los valles de Hampaturi hasta las cascadas de Zongo, pasando por los paisajes donde la ciudad deja de ser altiplano para convertirse en selva, niebla y Amazonía. La sostenibilidad —sostiene Campero— no se alcanzará con industria pesada, sino con una apuesta inteligente por los servicios, el turismo responsable y la riqueza natural y cultural.
“La Paz no es solo altiplano. También es humedad, biodiversidad, y un potencial dormido que este libro se atreve a despertar”, concluye Campero.
El evento promete ser una oportunidad única no solo para adquirir un ejemplar de colección, sino para sumarse a una conversación sobre el destino de una ciudad que está llamada a reinventarse en su Bicentenario.
///
La entrada «La Paz en el Bicentenario, una mirada prospectiva» se presenta en la Feria del Libro se publicó primero en Agencia Municipal de Noticias.