Este miércoles se inauguró la FIL del Bicentenario y estará abierta para el público hasta el 10 de agosto.

AMUN /30-7-25

En un contexto de crisis económica y división política, el alcalde de La Paz, Iván Arias inauguró la 29 versión de la Feria Internacional del Libro (FIL), consolidándola como un espacio vital para la cultura, el diálogo y la reflexión en la ciudad.

En su discurso, Arias destacó el papel de la lectura como herramienta de transformación y refugio ante la incertidumbre.

“Cuando las certezas tambalean, la palabra escrita nos da refugio», enfatizó la autoridad edil durante la inauguración de la FIL resaltando la importancia de la lectura para fomentar el pensamiento crítico y la libertad de expresión.

La FIL fue inaugurada este miércoles por la noche en el Campo Feria Chuquiago Marka, en el acto, estuvo presente, el alcalde Arias, el presidente Luis Arce Catacora, diplomáticos, entre otros. La temática de este año es el Bicentenario de Bolivia y los 80 años de la Cámara Departamental del Libro.

En su discurso, Arias resaltó que la feria se presenta como un punto de encuentro donde se cruzan saberes, se recuperan raíces y se construyen puentes entre culturas y generaciones.

En un momento crucial para el país, con elecciones generales en el horizonte, el Alcalde Arias invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta Bolivia, incluyendo la economía, la transparencia institucional y el proceso electoral. Remarcó que la cultura no es neutral “y que la lectura nos enseña a discernir, pensar con libertad y exigir con fundamentos”.

Además, reafirmó los pilares de su gestión honestidad, capacidad, trabajo y humildad, valores que deben guiar a los servidores públicos e inspirar un proyecto colectivo basado en la confianza y la colaboración. La Feria Internacional del Libro se erige, según el Alcalde, como un testimonio del poder transformador de las ideas y el conocimiento.

Más de 500 actividades en la Feria

El presidente del directorio de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, Fernando Barrientos, explicó que esta edición de la FIL- La Paz cuenta con más de 555 actividades, incluyendo 200 presentaciones de libros y la participación de 180 expositores, editoriales, librerías, organizaciones estatales y privadas, y autores nacionales e internacionales.

 Entre los autores destacados se encuentran Frances Simán y Rolando Catán de Honduras, así como varios autores bolivianos.  Este año el país invitado es Francia y ONU Bolivia, es la institución invitada de honor.

Acotó que esta vez, se ocupa la totalidad del campo ferial y se habilitó un espacio interactivo para los niños y  las familias. Abrirá sus puertas hasta el 10 de agosto.

La entrada Arias destaca la 29 Feria Internacional del Libro como un espacio de resistencia y reflexión se publicó primero en Agencia Municipal de Noticias.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *