Las próximas presentaciones serán en la Feria del Libro el 9 de agosto, el Museo Tambo Quirquincho el 28 de agosto y el Paraninfo de la UMSA el 20 de octubre.

AMUN/28-07-2025

Por ser referente educativo, una publicación con alternativas del futuro paceño y una herramienta de proyección para la región, una universitaria, investigador y consultor destacan el libro “La Paz en el Bicentenario, una mirada prospectiva”.

“Me parece algo muy importante en el año del Bicentenario y aún más por las elecciones, este libro nos ayudará a aprender y saber todas las perspectivas que podemos tener al momento de votar”, afirmó Noelia Gonzalo, estudiante de Economía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

El documento de 468 páginas reúne a más de 17 autores nacionales e internacionales. La publicación fue impulsada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz como parte de los festejos por los 200 años de la independencia de Bolivia.

Su docente, Iván Velásquez, escribió en el documento. “Tengo muchas expectativas con este libro; es muy importante saber la historia de fondo con datos y análisis. Y al ser gratuita la distribución, está al acceso de todos y es algo muy bonito”, dijo en entrevista con la Agencia Municipal de Noticias en la primera presentación en el Círculo de la Unión, la semana pasada.

Difusión en clubes de lectura

Edgar Soria es educador jubilado y ahora se dedica a la investigación pedagógica. “Una de las cosas más gratas es escuchar que no es un enfoque histórico, costumbrista, recordatorio, como uno se podría imaginar, sino que es un libro pensado en La Paz, un poco en su historia, pero más en su prospectiva, en sus alternativas hacia el futuro”, destacó.

Destacó que la distribución sea gratuita. “Pertenezco a uno de los clubes del libro que hay en la ciudad de La Paz y lo voy a compartir allá; espero que cada uno que esté llevando el libro haga eso en sus círculos de influencia y lo propongan, lo lean, lo reflexionen y sea un motivo de seguir sembrando la paceñidad”, dijo.

La publicación tiene un tiraje de 5.000 ejemplares, 500 de ellos en tapa dura. “Es una iniciativa muy buena para incentivar la lectura, el conocimiento de autores nuestros actuales, intelectuales y de rescatar ese valor que tiene la lectura”, expresó.

Liderazgo nacional

Osman Arancibia, consultor independiente de Ingeniería Industrial sostuvo que el libro es “una herramienta importante para dimensionar hacia dónde va el departamento como tal y cuál es el aporte del departamento a Bolivia”.

“La Paz ha sido el motor en muchos casos de todo el desarrollo del país y este libro nos permite hacer una prospectiva, proyectarnos para ver realmente si es que podemos retomar ese liderazgo como departamento para que nuestro país siga creciendo más”, afirmó el profesional a la AMUN.

También destacó la distribución gratuita y recomendó que se entregue el libro a distintas Casas Superiores de Estudio. La publicación será lanzada en la Feria del Libro el 9 de agosto, el Museo Tambo Quirquincho el 28 de agosto y el Paraninfo de la UMSA el 20 de octubre.

La entrada Universitarios e investigadores destacan el libro “La Paz en el Bicentenario, una mirada prospectiva” se publicó primero en Agencia Municipal de Noticias.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *