El libro, impulsado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, reúne la mirada de destacados autores sobre los 200 años de Bolivia y lanza un desafío: imaginar el futuro de la ciudad, el municipio y el departamento para los próximos 50 años.

AMUN 24-07-25

Con una fotografía del presente en la portada (Parque Mirador La Paz) y una imagen generada por inteligencia artificial en la contraportada —una futurista ciudad de La Paz con teleféricos modernos, edificios sostenibles y energías renovables—, el libro “La Paz en el Bicentenario” será presentado la noche de este jueves por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz como un homenaje intelectual a los 200 años de la fundación de Bolivia.

“Cumplimos dos siglos como país, y La Paz ha sido protagonista en todo este recorrido histórico. Hoy no hablamos solo de una ciudad, sino de un municipio con un 95% de territorio rural, con comunidades como Zongo y Hampaturi, y de una región que está unida de forma indivisible al municipio de El Alto y al departamento de La Paz”, expresó José Carlos Campero, secretario Ejecutivo Municipal y coordinador de la obra en entrevista en el programa Café de la Mañana de radio Fides.

Más de 20 autores participaron en este esfuerzo editorial que no se limita a repasar el pasado, sino que se atreve a proyectar el futuro. “Les pedimos a los autores que reflexionaran sobre los 200 años de historia, pero también que hicieran el ejercicio de imaginar cómo será La Paz dentro de 50 años”, explicó Campero.

Entre los colaboradores destacan nombres como Carlos Mesa, Iván Velásquez, Gonzalo Rojas Ortuste, Guillermo Guzmán, Llique Andersen, Beatriz Muriel, Vladimir Ameller, Sonia Montaño, Cecilia González, Carlos Toranzo, Elizabeth Peredo, Pilar Uriona, Eduardo Forno, Juan Carlos Ledezma, Flavio Rivas, María Soledad Quiroga, Carlos Urquizo y Carlos Hugo Molina, este último con una visión sobre La Paz desde Santa Cruz.

La obra se presentará en el Círculo de la Unión, en el primero de cuatro eventos programados. Las siguientes presentaciones serán el 9 de agosto en la Feria Internacional del Libro de La Paz, el 28 de agosto en el Museo Tambo Quirquincho y el 20 de octubre en el Paraninfo de la UMSA, como cierre simbólico de las celebraciones por el aniversario de la ciudad.

Se imprimieron 5.000 ejemplares de distribución gratuita, disponibles para todos los ciudadanos que deseen explorar cómo podría ser La Paz del futuro. “No se va a vender. Este libro es un aporte para despertar la curiosidad, para que más personas piensen en la ciudad que queremos dejar a las próximas generaciones”, dijo Campero.

Además de las reflexiones históricas y políticas, los artículos abordan temas como educación, cultura, género, medioambiente, turismo, desarrollo económico y servicios públicos, todos con una mirada integradora del municipio y el departamento.

Para Campero, tarijeño de nacimiento y paceño por elección desde hace más de 40 años, el ejercicio de pensar el futuro de La Paz no solo es necesario, sino profundamente inspirador. “Esta ciudad tiene un encanto especial que no cansa. Es única, diversa, cosmopolita. Enamora. Y por eso creo que merece pensarse con ambición, con visión”.

/////

La entrada La Paz del mañana se escribe hoy con una obra que proyecta los próximos 50 años se publicó primero en Agencia Municipal de Noticias.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *